ENTÉRATE

Calendario de Verificación Vehicular 2025: Paso a paso para verificar tu automóvil

Las fechas de verificación dependerán del color de tu engomado y del último dígito numérico de tu placa.

Verificación vehicular 2025 calendario y cómo hacerlo
Verificación vehicular 2025 calendario y cómo hacerloCréditos: SEDEMA, ¡Stock, Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México ha dado a conocer el calendario de verificación vehicular para el primer semestre de 2025. Si eres propietario de un vehículo y circulas por la capital, es importante que estés al tanto de las fechas y requisitos para cumplir con esta obligación y evitar sanciones.

¿Cuándo debo verificar mi auto?

Las fechas de verificación dependerán del color de tu engomado y del último dígito numérico de tu placa. A continuación, te presentamos el calendario completo que ha sido publicado por la secretaria:

  • Engomado amarillo o placas terminadas en 5 o 6: Enero y febrero.
  • Engomado rosa o placas terminadas en 7 o 8: Febrero y marzo.
  • Engomado rojo o placas terminadas en 3 o 4: Marzo y abril.
  • Engomado verde o placas terminadas en 1 o 2: Abril y mayo.
  • Engomado azul o placas terminadas en 9 o 0: Mayo y junio.
FOTO: Secretaría del Medio Ambiente

¿Cuánto cuesta la verificación vehicular?

El costo aproximado de la verificación vehicular para el primer semestre de 2025 será de 700 pesos, este monto equivale a 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) más el Impuesto al Valor Agregado (IVA). 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tarifas pueden ajustarse anualmente de acuerdo con la inflación, así que es importante estar pendiente de cualquier actualización que realicen las autoridades pertinentes.

¿Qué vehículos están exentos de verificación?

No todos los vehículos están obligados a realizar la verificación vehicular. Algunos de los vehículos afortunados y exentos son:

  • Tractores agrícolas.
  • Maquinaria para construcción y minería.
  • Motocicletas.
  • Vehículos con un peso menor a 400 kilogramos.
  • Automóviles eléctricos e híbridos.
  • Vehículos antiguos.
  • Vehículos de demostración.
FOTO: Secretaría del Medio Ambiente

¿Cómo agendar una cita para verificar mi automóvil?

Para agendar una cita para la verificación vehicular, deberás ingresar a la página web citasverificentros.cdmx.gob.mx. Una vez ahí, deberás proporcionar tus datos personales y los de tu vehículo para obtener tu cita.

Documentos necesarios para la verificación

Al acudir al verificentro, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de la última verificación o pago de multa
  • Tarjeta de circulación
  • Factura del vehículo (en caso de ser nuevo)
FOTO: Secretaría del Medio Ambiente

Es muy importante que tengas en mente las siguientes recomendaciones, sobre todo para agilizar tu proceso, evitar errores y que no se haga tedioso o muy prolongado.

  • Agenda tu cita con anticipación: Para evitar largas filas, te recomendamos agendar tu cita con al menos una semana de anticipación.
  • Llega puntual: Es importante que llegues al verificentro 15 minutos antes de la hora programada para tu cita.
  • Revisa la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios antes de acudir al verificentro.
  • Mantén tu vehículo en buenas condiciones: Un vehículo en buenas condiciones tiene más probabilidades de pasar la verificación.