La llegada del Año Nuevo es un momento de celebración a nivel mundial, pero ¿sabías que no todos los países entran en el nuevo año al mismo tiempo? Debido a las diferencias horarias y a la Línea Internacional de Cambio de Fecha, algunos países tienen el privilegio de recibir el Año Nuevo antes que otros.
¿Cuál es el primer país en celebrar el Año Nuevo?
El honor de ser el primero en dar la bienvenida al nuevo año recae en Kiribati, específicamente en su Isla de Kiritimati o también conocida como la Isla de la Navidad. Esta pequeña nación insular, ubicada en el Pacífico central, se encuentra al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, lo que significa que es de las primeras en recibir la luz del nuevo día.
Además de Kiribati, otros países que se encuentran entre los primeros en recibir el Año Nuevo son:
Te podría interesar
- Kiribati
- Samoa
- Tonga
- Nueva Zelanda (Islas Chatham)
- Nueva Zelanda (Isla Norte e Isla Sur)
- Fiyi
- Australia (Isla Norfolk)
- Australia (Sydney y Canberra)
- Papúa Nueva Guinea
- Japón
Estas naciones, gracias a su ubicación geográfica, son testigos de los primeros amaneceres del nuevo año.
¿Qué es la Línea Internacional de Cambio de Fecha?
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), esta línea imaginaria divide el planeta en dos hemisferios y sirve como referencia para establecer los diferentes husos horarios.
Te podría interesar
Al cruzarla hacia el oeste, se avanza un día en el calendario, mientras que al cruzarla hacia el este, se retrocede un día. Por lo tanto, esta línea zigzagueante no sigue un meridiano exacto debido a factores geográficos y políticos.
¿Y quiénes son los últimos?
En el lado opuesto del globo, las Islas Howland y Baker, territorios no habitados de Estados Unidos, son los últimos lugares en celebrar el Año Nuevo. Entre los lugares habitados, Samoa Americana se lleva este curioso título.
Aunque se encuentra relativamente cerca de Samoa, su posición respecto a la Línea Internacional de Cambio de Fecha hace que celebre el Año Nuevo con 24 horas de diferencia. Esta es la lista de los últimos lugares en recibir el año 2025:
- Islas Howland y Baker
- Samoa Americana
- Hawái (Estados Unidos)
- Tahití (Polinesia Francesa)
- Islas Marquesas (Polinesia Francesa)
- Alaska (Estados Unidos)
- Islas Midway (Estados Unidos)
- Islas Cook (Nueva Zelanda)
- Islas Pitcairn (Reino Unido)
- Polinesia Francesa (Resto del territorio)
La celebración del Año Nuevo es un evento que nos une a todos, pero también nos muestra la diversidad de nuestro planeta, mientras algunos países están organizando fiestas y desfiles, otros aún se encuentran en la víspera. Esta diferencia horaria crea un efecto dominó que recorre el globo terráqueo, uniendo a las personas en la celebración de un nuevo comienzo.