ENTÉRATE

Pizza, ¿con o sin piña? Esta es la preferida de los mexicanos

La pizza, originaria de Italia con su tradicional preparación, ha conquistado los corazones y paladares mexicanos de manera sorprendente.

Pizza, ¿con o sin piña? Esta es la preferida de los mexicanos.Créditos: Especial
Escrito en NOTICIAS el

Este popular platillo, que ya es considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) desde el 7 de mayo de 2017, da paso a la pregunta que resuena entre los amantes de la pizza en México, que es: ¿con o sin piña? La pizza, originaria de Italia con su tradicional preparación, ha conquistado los corazones y paladares mexicanos de manera sorprendente.

 

Por si te lo perdiste: Fenómenos astronómicos de Febrero 2024: Calendario lunar con Luna Llena de Nieve y más

 

 

¿Cómo es la pizza con piña en México?

 

La base de la pizza napolitana es una obra maestra de la cocina italiana, hecha con harina de trigo, tomates San Marzano, queso mozzarella fresco, aceite de oliva virgen extra, sal marina y especias como el orégano. Estos ingredientes se combinan para crear una deliciosa experiencia culinaria que ha trascendido fronteras y culturas.

 

México, país amante de la gastronomía, ha abrazado la pizza de manera excepcional. Según la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Abastur), los mexicanos consumen en promedio una pizza completa al año, sumando más de 120 millones de piezas y contribuyendo a un crecimiento anual del 12% en las ventas, superando los mil millones de dólares.

 

El mexicano se sitúa como el segundo mayor consumidor de pizza en el mundo, solo detrás de Estados Unidos y superando a su vecino del sur Argentina. Pero, ¿cómo llegó la pizza a México? Durante el periodo conocido como el porfiriato, inmigrantes italianos llegaron al país, contribuyendo al desarrollo económico, cultural y por supuesto aportaron sus conocimientos en panadería y gastronomía. Este flujo de influencias extranjeras durante el porfiriato también incluyó a otros europeos como franceses, españoles y belgas.

 

En México, la pizza ha evolucionado y se ha adaptado a los gustos de los locales. Entre las favoritas, destaca la controversial pizza hawaiana, con jamón y piña como ingredientes principales. Aunque su inclusión es ampliamente cuestionada, es una elección predilecta en los menús de pizzerías, tanto de cadenas establecidas como de negocios locales.

 

 

¿Cuál es el origen de la pizza hawaiana?


 

La pizza con piña, tema de debates y un sinfín de memes en redes sociales, tiene un origen atribuido al griego Sam Panopoulos, quien ideó esta receta en Canadá. Su legado, marcado por la creación de la pizza más controvertida de la historia, persiste en la diversidad gastronómica global.

 

El origen de la pizza margarita considerada como la preparación original de la pizza, es una de las recetas más tradicionales, tiene su origen en una visita real en 1889. El pizzero Raffaele Esposito confeccionó una pizza que simulaba los colores de la bandera italiana para los reyes Umberto I y Margherita Teresa de Saboya. Este plato, bautizado como "margarita", se convirtió en un ícono de la gastronomía italiana y mundial.

 

En cuanto al origen de la palabra pizza, hay varias teorías. Algunos apuntan a la palabra latina "pinsa", relacionada con machacar o aplastar, reflejando la forma de elaborar la base de la pizza. Otras fuentes sugieren raíces lombardas, con los términos "bizzo" y "pizzo", que se traducen como "bocado" para los hispanoparlantes. 

 

Continuar leyendo: Trucos para saber de quién es un número telefónico sin llamarle

 

La pizza con piña sin duda se ha convertido en un elemento fundamental en la mesa mexicana, fusionando la tradición italiana con la creatividad y preferencias propias de los comensales. Con o sin esta conserva, la pizza sigue siendo una deliciosa manifestación de la diversidad cultural y gastronómica que caracteriza a México en el mundo.

 

 




 

Temas