SEMANA SANTA

Estos son los lugares donde operará el alcoholímetro en Semana Santa: Avenidas y carreteras

Ya comenzó el programa ‘Conduce sin alcohol’ para las vacaciones de Semana Santa 2024 en la CDMX, esto con el objetivo de bajar el número de accidentes viales por exceso de alcohol.

El Programa Conduce Sin Alcohol se intensificará teniendo mayor presencia en vías de acceso controlado dieron a conocer este sábado las autoridades de la CDMX.
El Programa Conduce Sin Alcohol se intensificará teniendo mayor presencia en vías de acceso controlado dieron a conocer este sábado las autoridades de la CDMX.Créditos: SSC, Canva
Escrito en NOTICIAS el

Las vacaciones de Semana Santa de 2024 ya han comenzado, y para asegurar la seguridad de los residentes de la capital, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha implementado el operativo "Conduce sin alcohol", con el objetivo de reducir el número de accidentes viales causados por conducir bajo los efectos del alcohol.

Este programa, que comenzó el 22 de marzo y concluirá el 31 del mismo mes, se llevará a cabo en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, con 14 puntos de revisión para detectar conductores en estado de ebriedad.

¿Cómo funciona el programa "Conduce sin alcohol" en la CDMX?

Según las autoridades, los conductores que excedan el nivel de alcohol en la sangre serán remitidos al Centro de Sanciones Administrativas "El Torito", donde permanecerán aproximadamente de 20 a 36 horas. Las sanciones se aplicarán a los automovilistas que superen los 0.8 gramos por litro de alcohol en la sangre o 0.4 miligramos de alcohol de aire respirado.

Estos son los lugares donde operará el alcoholímetro en Semana Santa: Avenidas y carreteras. Foto: Motores MX.

Las autoridades han informado que desde el inicio del programa "Conduce sin alcohol", varios conductores han sido llevados a "El Torito".

Estas son las alcaldías con Ley Seca por Semana Santa 2024

Las alcaldías con Ley Seca durante Semana Santa de 2024 son: Iztapalapa, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Venustiano Carranza. Se ha señalado que en Iztapalapa se instalarán más puntos de alcoholímetro, debido a la presentación de la "Pasión de Cristo".

Además, se instalarán diariamente cuatro puntos de revisión en las entradas y salidas de la Ciudad de México, con cambios de ubicación para una mayor cobertura, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. Durante las noches, de 10:00 a 04:00 horas, se establecerán siete puntos los días lunes 25, martes 26, miércoles 27 y domingo 31 de marzo, mientras que los jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo se instalarán catorce puntos cada día, con cambios de ubicación para abarcar los horarios de mayor consumo.

Estos son los lugares donde operará el alcoholímetro en Semana Santa: Avenidas y carreteras. Foto: SSC.

En relación con la 181 Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, se desplegará un operativo de seguridad desde las 06:00 horas del domingo 24 hasta el sábado 30 de marzo, con el fin de garantizar la seguridad y la movilidad peatonal y vehicular en la zona.

Este operativo implicará una coordinación interinstitucional con diversas autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, incluyendo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Gobierno, Obras y Servicios, servicios de salud, LOCATEL e INVEA, así como la Fiscalía General de Justicia y la alcaldía Iztapalapa.

Estos son los lugares donde operará el alcoholímetro en Semana Santa: Avenidas y carreteras. Foto: Semana Santa.

Operativo de seguridad para festividades y Vía Crucis en Iztapalapa

Para las festividades del Vía Crucis en Iztapalapa, la Policía de la Ciudad de México desplegará 266 elementos apoyados por 43 vehículos el domingo 24 y el martes 26 de marzo; mil elementos apoyados por 100 vehículos y 50 semovientes el jueves 28 de marzo; y 2 mil 900 elementos apoyados por 100 vehículos y 50 semovientes el viernes 29 de marzo; además de 266 elementos apoyados por 43 vehículos el sábado 30 de marzo.

Estos despliegues tienen como objetivo garantizar la seguridad de la población en general, así como de los participantes y asistentes a las actividades religiosas, evitando alteraciones del orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos.