El fin de semana pasado, la plataforma de streaming Netflix lanzó el documental "El Guardián de la Monarca", una producción que visibiliza la lucha y la muerte del principal defensor de las mariposas monarcas.
Este documental fue realizado por el cineasta mexicano-estadounidense Emiliano Ruprah de Fina, y narra la vida y la desaparición del ambientalista y defensor del Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán, Homero Gómez González, cuya historia tuvo un gran impacto en la sociedad.
Tras su muerte, su historia se convirtió en un recordatorio de los riesgos que enfrentan los activistas ambientales en áreas donde el crimen organizado y la corrupción están presentes.
"El Guardián de la Monarca" ha generado impotencia entre la sociedad y ha despertado una inquietud en los mexicanos sobre lo que está sucediendo realmente en nuestro territorio, logrando que millones de personas, especialmente los jóvenes, volteen a ver los problemas ambientales que han sido pasados por alto.
Luego del lanzamiento de "El Guardián de la Monarca", miles de personas se han cuestionado sobre el estado de uno de los santuarios más importantes de México y cómo pueden ayudar con la preservación de la mariposa monarca, que en 2022 fue declarada en peligro de extinción.
¿Dónde se encuentra el Santuario de la Mariposa Monarca "El Rosario"?
Este santuario está ubicado en el municipio de Ocampo, Michoacán, y es uno de los más reconocidos para observar mariposas monarca debido a los hermosos espectáculos naturales que ofrece. El santuario El Rosario cuenta con visitas guiadas, museo, proyección de videos, sanitarios ecológicos y artesanías, siendo un lugar de ensueño.
El Santuario El Rosario está ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, a pocos kilómetros de Angangueo en Michoacán. Desde la Ciudad de México, se debe pasar por Toluca y luego tomar la carretera federal #15 dirección Morelia hasta llegar a Zitácuaro.
¿Cuánto cuesta la entrada al santuario El Rosario?
En el santuario El Rosario, los precios de entrada son los siguientes:
- Adultos: $100 pesos
- Niños: $70 pesos
- Recorrido a caballo hacia arriba: $170 pesos
- Recorrido a caballo hacia abajo: $170 pesos
¿Cuál es la mejor fecha para visitar el santuario de la mariposa monarca?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) compartió una serie de recomendaciones para visitar los diversos santuarios, considerados como una de las bellezas naturales reconocidas por la UNESCO y declarados Patrimonio de la Humanidad.
Los santuarios están abiertos desde el noviembre hasta marzo; sin embargo, los mejores meses para visitar estos lugares son a finales de febrero y durante todo marzo, cuando se registra el mayor número de mariposas. Además, coincide con la llegada de la primavera, que se da el 21 de marzo, motivo principal por el cual las monarcas llegan a México.
El caso de Homero Gómez no ha sido esclarecido totalmente, lo que ha generado críticas sobre la falta de avances en la investigación. A pesar de las presiones internacionales y de la sociedad civil, las autoridades mexicanas no han logrado identificar ni capturar a los responsables de su muerte, lo que ha dejado un sentimiento de impunidad y preocupación en la comunidad local y en el gremio de los defensores del medio ambiente.