ENTÉRATE

¿A qué edad empiezas a desarrollar el famoso “olor a viejito”?

El químico José María Antón, presidente fundador del grupo Prima-Derm y experto en biotecnología de la CSIC, reveló que el peculiar olor asociado a la vejez tiene su origen en una molécula específica.

El químico José María Antón, presidente fundador del grupo Prima-Derm y experto en biotecnología de la CSIC, reveló que el peculiar olor asociado a la vejez tiene su origen en una molécula específica.
El químico José María Antón, presidente fundador del grupo Prima-Derm y experto en biotecnología de la CSIC, reveló que el peculiar olor asociado a la vejez tiene su origen en una molécula específica.Créditos: Pinterest, Freepick, Canva.
Escrito en NOTICIAS el

¿Alguna vez has escuchado la frase "ya hueles a viejito"? A raíz de esta expresión, muchas personas se han preguntado cuándo comienzan los seres humanos a desarrollar ese peculiar aroma. Por esta razón, un grupo de investigadores de Estados Unidos ha revelado todos los detalles y las sustancias que suelen provocarlo.

De acuerdo con investigadores del prestigioso Monell Chemical Senses Center de la Universidad de Pennsylvania, decidieron desentrañar el misterio del "olor a viejito" y obtuvieron la razón por la que aparece, así como la época en la que suele manifestarse. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este estudio científico.

¿A qué edad empiezas a desarrollar el famoso “olor a viejito”? Foto: Pinterest.

¿A qué edad las personas desarrollan el "olor a viejito"?

Los investigadores han revelado que el "olor a viejito" surge a partir de los 30 años, debido a la interacción entre varias glándulas del cuerpo humano, que serían las ecrinas, sebáceas y aprocrinas. Estas glándulas son responsables de segregar sustancias como sudor, sebo y ácidos grasos; y cuando estas sustancias se descomponen por la acción de la microbiota de la piel, liberan componentes volátiles como cetonas, alcoholes y aldehídos, los cuales al final generan el aroma en cuestión.

Hace algún tiempo, el químico José María Antón, presidente fundador del grupo Prima-Derm y experto en biotecnología de la CSIC, reveló que el peculiar olor asociado a la vejez tiene su origen en una molécula específica. De acuerdo con Antón, el olor desagradable es causado por el 2-nonenal, una molécula que se forma en la piel cuando los ácidos grasos de la barrera lipídica se oxidan de manera natural. Este compuesto tiene un olor tan penetrante que incluso en el laboratorio, al abrir una cápsula con esta molécula, el aroma resulta insoportable.

Por otro lado, un estudio reciente revela que el "olor a viejito" se intensifica después de alcanzar los 60 años, y a partir de los 65 empieza a ser más perceptible para aquellos que están en proximidad.

¿A qué edad empiezas a desarrollar el famoso “olor a viejito”? Foto: Pinterest.

¿Está relacionado el "olor a viejito" con la higiene personal?

El olor a viejito es un fenómeno natural que se produce con el paso del tiempo y afecta a todas las personas. Si bien no existe una forma de eliminarlo por completo, hay varias medidas que puedes tomar para controlarlo.

Los investigadores destacan que este fenómeno no está vinculado a la higiene personal, ya que en realidad es el resultado de un proceso natural del organismo. Es importante recordar que la higiene personal, una dieta saludable, el control del estrés y la consulta con un médico ante cualquier cambio repentino o significativo en tu olor corporal son claves para mantener un bienestar general.