ENTÉRATE

CDMX: Activan contingencia ambiental 26 de MAYO

La CAMe recuerda a la población la importancia de mantenerse informados sobre la calidad del aire, y recomienda facilitar el trabajo a distancia.

Se activa contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM.
Se activa contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM.Créditos: Canva / BBC / México Hoy
Escrito en NOTICIAS el

La Comisión Ambiental de la Megalópolis ha activado la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Se activa contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México

Este sábado 25 de mayo, se registró una concentración máxima de ozono de 174 ppb en la estación UAM Xochimilco, ubicada en la Alcaldía Xochimilco, Ciudad de México. Esta situación se debe al fortalecimiento del sistema de alta presión, la estabilidad atmosférica, temperaturas superiores a los 30°C y una intensa radiación solar, que junto con el viento débil y de dirección variable, propiciaron el estancamiento de contaminantes y la formación de ozono, alcanzando concentraciones de Muy Mala calidad del aire.

¿Qué autos no circulan este DOMINGO 26 de mayo?

La CAMe recuerda a la población de la CDMX y ZMVM la importancia de mantenerse informados sobre la calidad del aire, especialmente durante la tercera onda de calor y recomienda facilitar el trabajo a distancia evitando el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas y productos con solventes.

El domingo 26 de mayo, de 5:00 a 22:00 horas, deberán suspender su circulación:

  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8 y 0.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis y las autoridades ambientales continuarán monitoreando la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, informando a la población a través de boletines oficiales. Para más información, la población puede consultar los canales de comunicación de la CAMe y las autoridades ambientales.