ENTÉRATE

¿Cómo va la reducción de jornada laboral en México 2024 y a partir de qué FECHA podría entrar en vigor?

El nuevo periodo ordinario de sesiones inicia el próximo mes de octubre de 2024, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.

El nuevo periodo ordinario de sesiones inicia el próximo mes de octubre de 2024, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
El nuevo periodo ordinario de sesiones inicia el próximo mes de octubre de 2024, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.Créditos: FreePik, Canva, weremote, es.uline.
Escrito en NOTICIAS el

El año pasado se planteó una reforma que proponía reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas. Sin embargo, han pasado meses y aún no ha sido aprobada ni siquiera en la Cámara de Diputados. Desde que se dio a conocer la noticia, muchas personas se preguntan cuándo se pondrá en marcha esta ley, pero hasta el momento no se ha tomado una decisión definitiva.

Se espera que al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión se reanuden las discusiones sobre la reducción de la semana laboral en México.

¿Cómo va la reducción de jornada laboral en México 2024 y a partir de qué FECHA podría entrar en vigor? Foto: crushpixel.

¿Cuándo inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión?

El nuevo periodo ordinario de sesiones inicia el próximo mes de octubre de 2024, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República. Con ello también comienza una nueva legislatura, es decir, nuevos diputados federales y senadores conformarán el Congreso de la Unión, esto tras los resultados de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

¿Qué otras reforas continúan siendo analizadas?

No solo la reducción de horas laborales está en discusión; otras propuestas en favor de los trabajadores también han quedado pendientes, tales como:

Aguinaldo de 30 días

Esta propuesta fue dictaminada solo por una de las dos comisiones en el Senado, por lo que su votación en el pleno no fue posible. La reforma a la Ley Federal del Trabajo busca duplicar el aguinaldo que reciben los trabajadores, pasando de 15 a 30 días de salario, como mínimo.

¿Cómo va la reducción de jornada laboral en México 2024 y a partir de qué FECHA podría entrar en vigor? Foto: marcrixnoticias.

Ley Silla

La reforma busca proteger el derecho a descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, reduciendo los riesgos asociados a trabajar de pie por periodos prolongados. Aunque la modificación fue aprobada en la Cámara de Senadores en febrero de este año, sigue pendiente de dictaminarse en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de San Lázaro.

Permisos de paternidad

Esta propuesta quedó sin votarse en el Senado. El proyecto modifica la Ley Federal del Trabajo para ampliar los permisos de paternidad de cinco a 20 días. Estos permisos no solo aplicarían por el nacimiento de un bebé, sino también serían válidos para adopciones.