ELECCIONES 2024

¿Es obligatorio ir a trabajar este domingo 2 de junio? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Aunque las elecciones 2024 se realizarán en domingo, un día en que muchas personas tienen descanso obligatorio, hay quienes trabajan de manera habitual.

Aunque las elecciones 2024 se realizarán en domingo, un día en que muchas personas tienen descanso obligatorio, hay quienes trabajan de manera habitual.
Aunque las elecciones 2024 se realizarán en domingo, un día en que muchas personas tienen descanso obligatorio, hay quienes trabajan de manera habitual.Créditos: EXPRESO, Canva.
Escrito en NOTICIAS el

Este domingo 2 de junio se celebrarán las elecciones federales en México, donde se elegirá al nuevo Presidente o Presidenta de la República, así como a Diputados Federales, Senadores, Regidores y otros cargos.

En total, cerca de 20,000 puestos de elección popular se renovarán en todo el país. Entre los cargos más importantes se encuentran la Presidencia de México, actualmente ocupada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como varias gubernaturas, diputaciones y senadurías.

¿Puedo suspender mis actividades laborales para ir a votar?

Aunque las elecciones se realizarán en domingo, un día en que muchas personas tienen descanso obligatorio, hay quienes trabajan de manera habitual, lo que plantea la duda de si pueden suspender sus actividades laborales para votar.

¿Es obligatorio ir a trabajar este domingo 2 de junio? Esto dice la Ley Federal del Trabajo. Foto: AFP

La Ley Federal del Trabajo (LFT), en su Artículo 74, establece que es día de descanso obligatorio "el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral". La legislación indica que el día de descanso obligatorio es un derecho del trabajador, que debe disfrutarse según el calendario.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 2 de junio, día de las elecciones?

El día festivo o feriado es aquel no laborable y considerado como descanso obligatorio. En estos casos, la ley establece compensaciones por trabajar. Según la normativa, los empleados tienen derecho a recibir, además de su salario por el descanso obligatorio, un sueldo doble por el servicio prestado. Es decir, se les debe pagar el salario diario normal más el doble.

Por ejemplo, si un trabajador gana 300 pesos diarios, deberá recibir su salario más 600 pesos adicionales, sumando un total de 900 pesos por el día trabajado. Además, tratándose de un domingo, como el 2 de junio, el empleado debe recibir un extra. La ley estipula: "Las y los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un 25%, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo".