La extorsión telefónica se ha convertido en uno de los delitos preferidos por los delincuentes, ya que implica un menor riesgo de ser detenidos y una mayor probabilidad de obtener algún beneficio. Con métodos cada vez más sofisticados, los criminales buscan nuevas formas de engañar a sus víctimas, como las llamadas del tipo "el chillón" y las que involucran códigos para hackear tu teléfono.
Para prevenir ser víctima de estos delitos, es crucial hablar con tu familia sobre la extorsión telefónica y poner en práctica medidas preventivas. Mantén una comunicación constante con tus seres queridos durante el día y asegúrate de informarles sobre tu ubicación y compañía.
¿Qué es la Extorsión Telefónica con Código de Seguridad?
Los delincuentes han desarrollado una nueva táctica para acceder a tu teléfono y robar toda tu información, extorsionándote con fotos, contactos y más. Este método comienza con una llamada desde un número desconocido, generalmente de otro estado.
La llamada inicia con algo como: “Estamos afuera de tu domicilio con un paquete para ti”. Si estás esperando una entrega, esto puede parecer legítimo, pero es una trampa. El estafador te pedirá un código de seguridad que supuestamente confirma que eres el destinatario.
Este código es en realidad una verificación para ingresar a un nuevo dispositivo. Al proporcionar el código, permites que los delincuentes accedan y vacíen tu información en otro teléfono, utilizándola para extorsionarte.
¿Qué Hacer si Recibes una Llamada de Extorsión?
- Cuelga Inmediatamente: No proporciones ningún tipo de información personal o familiar.
- Identifica y Bloquea el Número: Si recibes una llamada de un número desconocido, identifica el número y bloquéalo.
- Denuncia el Delito: Si caes víctima de una extorsión, denuncia el incidente inmediatamente.
¿Cómo denunciar una llamada de extorsión?
El delito de extorsión se castiga con prisión y una multa, según el Código Penal Federal. En caso de ser víctima, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) te recomienda:
- Llamar al 088 de la Guardia Nacional.
- Contactar al Centro Nacional de Atención Ciudadana en Twitter: @CNAC_GN.
- Acudir a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) más cercana a tu domicilio.
- Protégete y Protege a los Tuyos
La prevención y la comunicación son tus mejores defensas contra la extorsión telefónica. Mantente informado y alerta para evitar caer en las trampas de los delincuentes. ¡Cuida tu información y la de tu familia!