ENTÉRATE

¿Qué es el Buró Laboral, cómo saber si estás boletinado y si te afecta para conseguir trabajo?

Recuerda que el buró laboral es una práctica ilegal que atenta contra tus derechos como trabajador, así que no te desanimes y lucha por hacer valer tus derechos.

Qué es el buro laboral y cómo te perjudica al conseguir trabajo
Qué es el buro laboral y cómo te perjudica al conseguir trabajoCréditos: ¡Stock, Canva
Escrito en NOTICIAS el

El buró laboral es un tema que genera gran controversia entre el pueblo mexicano y es que no solo es una leyenda urbana del mundo de los godínez, pues a pesar de estar prohibido por ley, muchas empresas siguen utilizando estas listas negras para filtrar a sus candidatos. 

¿Qué es el Buró Laboral?

Es bien sabido que el buró laboral es una base de datos que recopila información de trabajadores que han tenido algún tipo de conflicto legal con sus empleadores anteriores. Esta información, obtenida principalmente de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, incluye datos personales como nombre, CURP y motivos del conflicto.

¿Por qué es ilegal el buró laboral?

El uso de burós laborales viola el Artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, el cual prohíbe discriminar a los trabajadores por motivos laborales. Al incluir a un trabajador en una lista negra, se le niega la oportunidad de encontrar empleo y se limita su derecho al trabajo.

FOTO: Pixabay

Queda prohibido a los patrones o a sus representantes emplear el sistema de poner en el índice a los trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación”, menciona la LFT.

Estar incluido en un buró laboral puede tener graves consecuencias para un trabajador, como:

  • Dificultad para encontrar empleo: Muchas empresas utilizan estas listas para filtrar a sus candidatos, lo que limita las oportunidades laborales.
  • Estrés y ansiedad: El hecho de saber que estás en una lista negra puede generar estrés y ansiedad.
  • Injusticia: Se considera una práctica injusta y discriminatoria, ya que no todos los conflictos laborales son culpa del trabajador.

¿Cómo saber si estoy en un buró laboral?

Desafortunadamente, no existe un método oficial para saber si tus datos están en un buró laboral. Sin embargo, si tienes dificultades para encontrar empleo y sospechas que puede ser debido a un boletinamiento, puedes:

  • Puedes solicitar a las empresas que te nieguen empleo que te proporcionen los motivos de su decisión.
  • Un abogado laboralista puede ayudarte a investigar si tus datos están siendo utilizados de manera indebida.
FOTO: Universia

¿Qué puedo hacer si estoy boletinado?

Si descubres que tus datos están en un buró laboral, tienes derecho a ejercer tus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) para solicitar que se elimine tu información.

Pasos a seguir:

  1. Identifica la empresa: Averigua qué empresa o entidad está manejando la base de datos donde se encuentra tu información.
  2. Presenta una solicitud formal: Envía una solicitud por escrito a la empresa, indicando claramente que deseas ejercer tus derechos ARCO.
  3. Acompaña tu solicitud con la documentación necesaria: Incluye una copia de tu identificación oficial y cualquier otro documento que compruebe tu identidad.
  4. Espera una respuesta: La empresa tiene un plazo legal para responder a tu solicitud.
FOTO: ASEBC

Recuerda, que el buró laboral es una práctica ilegal que atenta contra tus derechos como trabajador, así que no te desanimes y lucha por hacer valer tus derechos, pues encontrar trabajo no se le puede prohibir o negar a nadie.