Como es bien sabido, el papel de baño se ha convertido en uno de los productos más utilizados en la vida cotidiana, pues es un elemento primordial debido a la variedad de usos que se le puede dar, siendo el aspecto sanitario uno de los más valorados.
En esta instancia, día con día se genera una enorme cantidad de residuos de este material, por lo que ha surgido la incógnita sobre ¿Dónde debe depositarse después de haber cumplido con su ciclo de vida?
¿El papel de baño se debe tirar en el bote de basura o en el excusado?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha pronunciado al respecto de esta pregunta y establece que esta decisión puede tomarse en base a diferentes factores.
Te podría interesar
Como primer punto, la institución mencionó que el drenaje es uno de los aspectos clave para saber si desechar o no el papel en el excusado, pues si el sistema desagüe es moderno y robusto, no existirá ninguna complicación dado que los ingredientes del papel de baño hacen que se descomponga rápidamente en el agua.
Por el contrario, si el drenaje es antiguo y obsoleto, es recomendable tirar el papel higiénico en el baño para evitar consecuencias negativas y daños a las tuberías, ahorrando así inconvenientes de plomería en un futuro.
Con ello, es importante tener presente que tirar este tipo de residuos en el bote de basura requiere de buenos hábitos de higiene, como tapar, vaciar y lavar el contenedor con cierta frecuencia.
¿Tirar el papel de baño al excusado daña al medio ambiente?
Aunque esta es una práctica muy común y recomendable, puede generar un grave impacto en nuestro ambiente, pues implica el uso excesivo de agua y el procesamiento de desechos en lugares no adecuados.
Por ello, con el fin de ahorrar agua y reducir los daños a la salud, en ocasiones es mejor desecharlo en un bote de basura.
No obstante, Profeco concluyó que esta decisión dependerá de la situación específica en la que la población se encuentre y del tipo de sistema de tratamiento de aguas que opere en el territorio.