Dormirse en el metro es algo bastante común, especialmente en grandes ciudades donde el transporte público es el medio principal para desplazarse, pero ¿sabías que en la CDMX te pueden multar?
En la Ciudad de México quedarse dormido podría salirte caro, ya que el Reglamento de Movilidad establece que tomar una siesta en este transporte público, si te pasas de la terminal o te quedas en las instalaciones fuera del horario de servicio, puede hacerte acreedor a una multa.
¿Cuándo te pueden multar por quedarte dormido en el metro?
No te preocupes, si solo te duermes unos minutos durante el trayecto, no recibirás una sanción; sin embargo, si permaneces en las instalaciones del metro después de que el servicio ha terminado, sí estarías incurriendo en una falta.
Te podría interesar
De acuerdo con el Artículo XV del Reglamento de Movilidad, está prohibido permanecer en los vagones, estaciones o túneles fuera del horario de operación:
“Permanecer en las instalaciones, unidades, carros y/o vagones o estaciones fuera del horario establecido para el servicio de transportación, o cuando así lo indique el personal operativo competente”, señala el reglamento.
Te podría interesar
¿Cuál es la multa por quedarse dormido en el metro fuera del horario de servicio?
Si te quedas dormido y terminas en una estación o túnel fuera del horario de operación, podrías ser sancionado con una multa que va de 21 a 30 Unidades de Medida (UMA), lo que equivale a un monto de entre 2,279 y 3,257 pesos mexicanos.
Esta sanción se aplica con base en la Ley de Cultura Cívica, que considera como infracción:
“Ingresar a zonas señaladas como de acceso restringido en los lugares o inmuebles destinados a servicios públicos, sin la autorización correspondiente o fuera de los horarios establecidos”.
¿Qué pasa si me niego a pagar la multa?
En caso de negarte a pagar la multa, puedes optar por cumplir alguna de estas sanciones alternativas:
- Arresto de 25 a 36 horas.
- Trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
¿Qué otras acciones están prohibidas en el Metro CDMX?
El Reglamento de la Ley de Movilidad del Metro CDMX contempla otras situaciones que pueden ser sancionadas:
- Transportar materiales peligrosos o inflamables.
- Subir con bultos grandes o animales que pongan en riesgo a los pasajeros.
- Abordar vagones exclusivos para mujeres y personas vulnerables sin ser parte de estos grupos.
- Ingresar al metro bajo los efectos del alcohol.
- Acceder a las cabinas de conducción o instalaciones reservadas para personal autorizado.
- Lanzar objetos a las vías o al exterior a través de las ventanas.
- Ejercer el comercio ambulante dentro de las instalaciones del metro.
Aunque dormirse en el metro es algo habitual, especialmente en una ciudad tan grande y caótica como la CDMX, es importante estar atento al horario y evitar quedarse más tiempo del permitido en las instalaciones.
De lo contrario, podrías enfrentarte a una multa o a sanciones administrativas. ¿Sabías que existía esta normativa? Si sueles quedarte dormido durante tus trayectos en el metro, ¡mejor pon una alarma!