MAMÁ CON TENIS

¿Tus papás te llenan de mensajes en redes? Eso es "pebbling" y así puedes tolerarlo

¿Tus papás te llenan de mensajes? Eso es “pebbling” y la experta Laura Coronado nos enseña a tolerar esta acción en “Mamá Con Tenis”.

Esto es el 'pebbling' y así puedes tolerarlo.
Esto es el "pebbling" y así puedes tolerarlo.Créditos: iStock
Escrito en NOTICIAS el

En otro episodio más de “Mamá con Tenis”, nos acompañó la experta Laura Coronado, para explicarnos que es el  “pebbling”, y porque es importante para generar tolerancia entre nuestros familiares, amigos e incluso pareja.

En la era digital, los mensajes de nuestros padres pueden parecer excesivos o incluso innecesarios, pero en realidad podrían ser una nueva forma de demostrar cariño. Este fenómeno, conocido como "pebbling", fue explicado por la experta Laura Coronado en el programa "Mamá con Tenis", donde destacó su importancia en la comunicación familiar y cómo generar tolerancia hacia esta práctica.  

¿Qué es el pebbling y por qué lo hacen nuestros padres?  

El pebbling es una forma de mostrar afecto a través de pequeños gestos digitales, como enviar memes, fotos, mensajes o videos que nos recuerdan a alguien especial. Su origen se inspira en los pingüinos papúa, que dejan piedras en los nidos de sus parejas como símbolo de amor.  

Según Laura Coronado, este comportamiento es común entre los jóvenes, pero también en los adultos mayores, quienes muchas veces recurren a esta forma de comunicación como una manera de conectar con sus hijos o nietos. Sin embargo, la brecha generacional puede hacer que los más jóvenes vean estos mensajes como una molestia, en lugar de entenderlos como un intento de cercanía.  

Cómo generar tolerancia al pebbling de nuestros padres  

Para mejorar la relación con nuestros padres en redes y evitar frustraciones, es importante comprender el significado emocional detrás del pebbling y aprender a manejarlo de manera saludable. La experta Laura Coronado recomienda:  

  1. No ghostear: Ignorar mensajes puede generar sentimientos de rechazo. Si no puedes responder de inmediato, hazlo más tarde con una breve respuesta.  
  2. Evitar el enojo por la frecuencia de mensajes: Recuerda que para ellos es una forma de comunicarse y demostrar cariño.  
  3. Fomentar la comunicación directa: Aunque el pebbling es válido, es importante equilibrarlo con conversaciones cara a cara.  
  4. Explicarles cómo funciona la interacción en redes: A veces, los padres desconocen ciertas dinámicas digitales. Guiarlos con paciencia puede mejorar la relación.  

Ejemplos de pebbling en el día a día  

El pebbling no solo ocurre entre padres e hijos, también puede darse en amistades o parejas. Algunos ejemplos incluyen:  

  • Enviar un mensaje de "buenos días" o "buenas noches".  
  • Compartir un meme que le recuerde a la otra persona.  
  • Crear una lista de reproducción con canciones significativas.  
  • Enviar un video o enlace con un tema que le interese.  

El pebbling como un nuevo lenguaje de amor  

El mundo digital ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, y el pebbling es prueba de ello. Aunque a veces pueda parecer invasivo, comprender que es un gesto de cariño nos ayudará a recibirlo con más paciencia y empatía.  

Así que la próxima vez que tu mamá o papá te envíen un meme sin sentido o una cadena de WhatsApp, recuerda: es su manera de decirte que piensan en ti.