Las convocatorias para los exámenes de admisión a las universidades de México, están por comenzar, por lo que sí, ya es tu último año en la preparatoria y quieres estudiar una licenciatura o ingeniería, este texto es para ti.
Y es que, con el hecho de que tengas una licenciatura o ingeniería, no te garantiza que tengas una buena economía o, por lo menos, no en México, pues lamentablemente algunos trabajos son muy mal pagados en nuestro territorio.
Así que nos hemos dado la tarea de preguntarle a la IA (inteligencia artificial) sobre qué licenciaturas e ingenierías son muy mal pagas en México y esto fue lo que nos contestó.
Te podría interesar
Estas son las licenciaturas e ingenierías peor pagadas en México, según la IA
De acuerdo con diversas encuestas de empleo y estudios del mercado laboral, en México existen licenciaturas e ingenierías que, pese a su relevancia, figuran entre las peor pagadas del país.
1. Licenciatura en Historia
Te podría interesar
Esta carrera es esencial para preservar nuestro patrimonio cultural, pero el campo laboral es reducido y los sueldos no son competitivos. Los egresados perciben entre $7,000 y $9,000 pesos mensuales.
2. Ingeniería en Alimentos
Pese a que la industria alimentaria es clave en México, los ingenieros en este rubro no obtienen salarios altos. El promedio mensual ronda los $8,000 pesos.
3. Licenciatura en Filosofía
Aunque es una disciplina fundamental para el pensamiento crítico, los profesionales en esta área enfrentan pocas oportunidades laborales y sueldos de aproximadamente $7,000 pesos al mes.
4. Ingeniería Forestal
México es un país rico en recursos forestales, pero esta carrera no ha logrado consolidarse como una opción bien remunerada. Los egresados suelen ganar alrededor de $8,500 pesos mensuales.
5. Licenciatura en Artes Plásticas
El arte es indispensable para la cultura, pero los artistas enfrentan un mercado laboral inestable y sueldos bajos, con un promedio de $7,500 pesos al mes.
6. Ingeniería en Pesca
A pesar de que el país cuenta con extensas costas y un sector pesquero importante, los ingresos en esta profesión apenas alcanzan los $8,000 pesos mensuales.
¿Por qué estas carreras tienen salarios bajos?
Existen varios factores que explican los sueldos reducidos en estas profesiones:
- Alta oferta de egresados: La cantidad de profesionales en algunas áreas supera la demanda del mercado.
- Poca inversión: Carreras vinculadas a la cultura, el medio ambiente y el arte no reciben suficiente apoyo gubernamental ni privado.
- Menor innovación tecnológica: Estas áreas suelen estar menos relacionadas con el desarrollo tecnológico y la industrialización, lo que impacta negativamente en los salarios.
¿Deberías evitar estudiar estas carreras?
Aunque el salario es un aspecto importante, no debería ser el único criterio al elegir una carrera. Si tienes verdadera pasión por alguna de estas áreas, existen formas de aumentar tu potencial de ingresos, como:
- Especializarte en un nicho poco explorado.
- Aprender idiomas y herramientas tecnológicas.
- Buscar oportunidades en el extranjero, donde los sueldos y las condiciones laborales pueden ser mejores.
Elegir una carrera poco remunerada no significa que no puedas triunfar. Si decides seguir alguna de estas profesiones, enfócate en desarrollar habilidades adicionales y destacar en el mercado. El éxito profesional también depende de tu vocación, constancia y capacidad para innovar.