SALUD

Metapneumovirus: ¿Cómo evitar contagiarse tras la primera muerte en México?

Los profesionales de la salud han emitido algunas recomendaciones ante la propagación de este nuevo virus.

El Metapneumovirus afecta a los niños, principalmente
El Metapneumovirus afecta a los niños, principalmenteCréditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

Según especialistas, el Metapneumovirus Humano (HMPV) es uno de los agentes que origina el resfriado común, es decir, se trata de una infección que afecta a las vías respiratorias altas. La mayoría de las personas lo padece antes de los 5 años, sin embargo, pueden ocurrir estragos a lo largo de la vida. 

Comúnmente, este ‘viaja’ en el hemisferio norte de nuestro planeta durante la temporada de invierno y primavera, por lo que se le considera un virus estacional, cuyo primer caso fue registrado en 2001. 

Recientemente se informó sobre un deceso en la República Mexicana causado por este microorganismo, con ello, la población ha encendido las alarmas sobre una posible emergencia sanitaria, pero, ¿Realmente existe riesgo?

El Metapneumovirus llegó a México

Aunque los contagios comenzaron a originarse en diversas regiones de China, ya se han generado algunos reportes de casos de Metapneumovirus en México, por lo que David Kershenobich, secretario de Salud del Gobierno Federal, emitió la siguiente información:

“Es un virus que produce un cuadro general gripal que no se acompaña de una gran mortalidad, a diferencia de lo que sucedía con el Covid-19. Es una gripe…Hasta el momento, nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica. No ha representado una amenaza”, afirmó el pasado 7 de enero.

Sin embargo, una semana después se confirmó la muerte de una persona de 53 años en el hospital de Cholula, Puebla, cuya causa probable fue el virus antes mencionado, pues la secretaría de dicha entidad señaló que el origen del fallecimiento debe ser confirmado por las autoridades federales. 

A consecuencia, Kershenobich reiteró que este suceso no es motivo de alerta sanitaria para los mexicanos, pues aún se cuenta con muy pocos casos detectados.

¿Cómo se propaga el Metapneumovirus?

Este microorganismo se contagia de una persona a otra, con las pequeñas gotas que se producen al estornudar, toser y hablar, así como a través del tacto con superficies contaminadas.

Por ello, se dio a conocer que los sectores más vulnerables son los pequeños de 1 a 4 años, pero también los adultos mayores.

“En algunos casos, como cualquiera de los virus del resfriado común, puede provocar una enfermedad más grave en personas sin inmunidad o con un sistema inmunitario muy débil”, señaló Margaret Harris, un portavoz de la Organización Mundial de la Salud.

¿Cómo evitar contagiarse del Metapneumovirus?

A pesar de que aún no existe ninguna vacuna ni terapia antiviral para combatir esta enfermedad, es importante tomar medidas como permanecer en casa, mantenerse hidratados o cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo de papel.

En caso de presentar síntomas, puedes apoyarte de los medicamentos de venta libre, de lo contrario, hay que asistir al médico y tomar el tiempo necesario de recuperación.