Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México experimentó un aumento del 12%, pasando de $248.93 a $278.80 pesos diarios. Esta actualización, anunciada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) a finales del 2024, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores con los ingresos más bajos. Sin embargo, este ajuste no aplica a todos los empleados, y varios grupos no recibirán un incremento en su sueldo.
¿A quiénes no les aplica este aumento?
Es importante distinguir entre el salario mínimo y el salario contractual.
- Salario mínimo: Es el monto establecido por el gobierno como el pago mínimo que un empleador debe otorgar por un día de trabajo.
- Salario contractual: Es el monto negociado directamente entre trabajadores y empleadores, estipulado en un contrato y que generalmente es superior al salario mínimo.
Aquellos que ganan un salario contractual superior al mínimo no recibirán automáticamente el ajuste del 12%. Esto se debe a que el incremento del salario mínimo aplica solo a quienes ganan el monto establecido por la ley como el límite mínimo. A menos que en el contrato se indique explícitamente que los salarios serán ajustados proporcionalmente al aumento del salario mínimo, estos trabajadores no verán un cambio en su remuneración.
Te podría interesar
Obligaciones legales del empleador
Aunque el aumento no es universal, ningún trabajador en México puede ganar menos de $278.80 pesos diarios. Esta disposición está respaldada por el artículo 123 de la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por lo tanto, los empleadores están obligados a ajustar los salarios que estén por debajo del nuevo mínimo en los nuevos acuerdos o revisiones contractuales.
Inflación y poder adquisitivo
A pesar del aumento, la inflación también impacta el poder adquisitivo de los trabajadores. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en 2024 se ubicó en un 4.76%. Esto significa que los precios de bienes y servicios subieron, reduciendo en cierta medida los beneficios del incremento salarial.
Te podría interesar
¿Qué hacer si tienes dudas?
Si no estás seguro de cómo te afecta este cambio, revisa las cláusulas de tu contrato o consulta con el departamento de recursos humanos de tu empresa. Recuerda que nadie puede ganar menos del salario mínimo establecido.