SALUD

Vacuna Covid-19: ¿Cuál es la más efectiva ante nueva ola de casos en México?

Aunque la posibilidad de una nueva ola de COVID-19 en México es real, la vacunación sigue siendo nuestra mejor arma para combatir esta enfermedad.

¿Qué vacuna es más efectiva ante el Covid-19?
¿Qué vacuna es más efectiva ante el Covid-19?Créditos: Gaceta UNAM, Canva
Escrito en NOTICIAS el

La reciente alza en casos de COVID-19 en Estados Unidos ha generado preocupación en México, donde los expertos advierten sobre la posibilidad de una nueva ola de contagios. Ante este escenario, es fundamental conocer la eficacia de las vacunas disponibles y cómo se comportan ante las nuevas variantes del virus.

¿Por qué México podría enfrentar una nueva ola de contagios?

La estrecha relación comercial y cultural entre México y Estados Unidos hace que la propagación de enfermedades infecciosas sea un fenómeno recurrente. El aumento de casos en el país vecino, sumado a la alta movilidad entre ambas naciones, incrementa el riesgo de que México experimente un nuevo repunte de contagios.

Tan siquiera, en la última semana de diciembre de 2024, se reportaron 6 mil 678 millones de nuevas infecciones por Covid-19 en Estados Unidos, y esto ha alarmado a los mexicanos para un esperado repunte de contagios en nuestro país.

¿Cuál es la vacuna más efectiva contra COVID-19?

La eficacia de las vacunas contra COVID-19 puede variar dependiendo de factores como la variante del virus, el tiempo transcurrido desde la vacunación y las características individuales de cada persona. Sin embargo, todas las vacunas autorizadas en México han demostrado ser altamente efectivas en prevenir casos graves de enfermedad, hospitalizaciones y muertes.

A continuación, te presentamos un listado de las vacunas contra Covid-19 autorizadas en México:

  • Pfizer-BioNTech
  • AstraZeneca
  • Sinovac
  • Sputnik V
  • Moderna
  • Janssen

Es importante destacar que ninguna vacuna ofrece una protección del 100%.

¿Por qué es importante vacunarse y recibir refuerzos?

La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para combatir la pandemia de COVID-19. Las vacunas ayudan a generar una respuesta inmunitaria que protege al organismo contra el virus.

  • Prevención de enfermedad grave: Las vacunas reducen significativamente el riesgo de desarrollar una enfermedad grave, hospitalización e incluso la muerte por COVID-19.
  • Reducción de la transmisión: Las personas vacunadas son menos propensas a transmitir el virus a otras personas.
  • Protección contra nuevas variantes: Aunque las nuevas variantes pueden reducir ligeramente la eficacia de las vacunas, estas siguen ofreciendo una protección importante.

Además de la vacunación, se recomienda seguir estas medidas preventivas:

  • Uso correcto del cubrebocas: Especialmente en espacios cerrados y con aglomeraciones.
  • Higiene de manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
  • Distanciamiento social: Mantener una distancia de al menos 1 metro de otras personas.
  • Ventilación de espacios: Procurar que los espacios interiores estén bien ventilados.

¿Qué hacer en caso de presentar síntomas?

Si presentas síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar o pérdida del olfato o gusto, es importante que te aísles y te comuniques con tu médico para recibir las indicaciones adecuadas.

Aunque la posibilidad de una nueva ola de COVID-19 en México es real, la vacunación sigue siendo nuestra mejor arma para combatir esta enfermedad. Además, es fundamental mantenernos informados, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y completar los esquemas de vacunación.