Inicia la semana y miles de mexicanos vuelven a sus rutinas habituales y a trasladarse en sus respectivos vehículos. Sin embargo, una parte de la población se verá afectada por el programa Hoy No Circula. Este reglamento afecta a muchos mexicanos que residen en México y Edomex.
¿Qué vehículos no pueden circular este lunes 17 de febrero, según el programa Hoy No Circula?
De acuerdo con el programa Hoy No Circula, este lunes las restricciones afectan a vehículos con placa terminadas en 5, engomado amarillo y holograma de verificación 1 y 2. Esta medida estará vigente desde las 5:00 hasta las 22:00 horas, periodo en el que se pueden aplicar multas a quienes no cumplan con la normativa.
¿Cómo verifican si tu carro está afectado por el programa Hoy No Circula?
Para asegúrate que tu vehículo puede circular libremente este lunes, sigue los siguientes pasos:
Te podría interesar
- Revisa tu holograma.
- Consulta el color de engomado que no puede circular en el día.
- Verifica la terminación de tu placa: Identifica el último dígito de tu placa para determinar si tu vehículo está sujeto a restricciones en días específicos.
- Accede al portal oficial: Visita el sitio web de Hoy No Circula para obtener información actualizada sobre contingencias ambientales y restricciones temporales.
¿Cuáles son los vehículos exentos del programa Hoy No Circula?
Algunos carros pueden circular sin ningún tipo de problema. A continuación, podrás conocer los vehículos exentos dentro del programa:
- Carros con holograma 00 y 0
- Motocicletas
- Taxis
- Transporte público o de carga
- Carros de personal de salud
¿Cuál es el objetivo del programa Hoy No Circula?
El programa Hoy No Circula tiene como objetivo principal reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire mediante restricciones de uso vehicular en determinados días de la semana. Estas normativas se implementan en ciudades con altos niveles de contaminación, como Ciudad de México.
Te podría interesar
Además, Hoy No Circula, contribuye a la disminución de tráfico y fomenta el uso de transporte público o alternativas de movilidad más sustentables. Asimismo, estas normativas forman parte de una estrategia mucho más grande de gestión ambiental, que incluye la verificación obligatoria y la promoción de políticas de movilidad amigable con el medio ambiente.