La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) acaba de revelar en su más reciente edición de la Revista del Consumidor cuáles son las marcas de aceite de oliva extra virgen más baratas y de calidad en el mercado. Si quieres saber cuáles son y por qué son una excelente opción, ¡sigue leyendo!
¿Qué es el aceite de oliva y para qué sirve?
Primero para entrar en el tema, debemos explicar que el aceite de oliva es un producto que se obtiene del fruto del olivo, es decir, las aceitunas. Este se extrae mediante un proceso en frío que conserva todas sus propiedades.
Este "oro líquido" no solo es un básico en la cocina, sino que también se usa en la industria textil, en la fabricación de cosméticos e incluso en productos farmacéuticos. Pero no todos los aceites de oliva son iguales, de hecho, hay diferentes clasificaciones que determinan su calidad y usos.
Te podría interesar
Clasificaciones del aceite de oliva: ¿cuál es la mejor?
Según la Profeco, existen cuatro tipos principales de aceite de oliva:
- Aceite de oliva extra virgen: El de mayor calidad, hecho con las mejores aceitunas y con una acidez menor al 0.8%.
- Aceite de oliva virgen: También de buena calidad, pero con un nivel de acidez un poco más alto.
- Aceite de oliva: Una mezcla de aceites refinados y virgen, con menor calidad que los anteriores.
- Aceite de orujo de oliva: El menos puro, obtenido de los residuos de la aceituna.
Si buscas lo mejor para tu salud y tus platillos, el aceite de oliva extra virgen es la opción ideal.
Te podría interesar
¿Cuál es el aceite de oliva extra virgen más barato y aprobado por PROFECO?
Aquí viene lo bueno, ya que PROFECO analizó 45 marcas de aceite de oliva, incluyendo 26 extra virgen y 6 ecológicos u orgánicos. Tras revisar aspectos como autenticidad, acidez, densidad y más, estas son las marcas más económicas que obtuvieron la "palomita" de calidad:
Aceite de oliva extra virgen
- Member's Mark: 245 pesos por litro (aproximadamente 25 pesos por 100 ml).
Aceite de oliva extra virgen ecológico u orgánico
- Member's Mark: 255 pesos por litro (aproximadamente 26 pesos por 100 ml).
Estas marcas no solo son económicas, sino que cumplen con todos los estándares de calidad.
¿Qué revisó PROFECO en los aceites de oliva?
Para asegurarse de que los productos cumplieran con lo que prometen, la PROFECO evaluó:
- Información comercial: Marca, denominación, contenido neto, lote, caducidad, ingredientes, país de origen y datos del fabricante.
- Calidad: Autenticidad, índice de refracción, densidad relativa, acidez libre, valor de peróxidos y otros parámetros técnicos.
Es decir, no solo se fijaron en el precio, sino en que realmente estés comprando un producto de calidad.
Si buscas un aceite de oliva extra virgen que no te deje en bancarrota, las opciones de Member's Mark son tu mejor elección. Aprobadas por la PROFECO, estas marcas ofrecen calidad, sabor y un precio que no romperá tu presupuesto.