La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), activó la fase 1 de la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Esto se debe a que, durante la tarde del 18 de marzo, la estación de monitoreo ubicada en Gustavo A. Madero registró una concentración de 155 ppb de ozono, superando los límites establecidos para la calidad del aire.
Recomendaciones para proteger tu salud
Para reducir los riesgos asociados a la exposición a altos niveles de contaminación, especialmente entre las 13:00 y 19:00 horas, se recomienda:
Te podría interesar
- Evitar actividades al aire libre como eventos cívicos, culturales o recreativos.
- No realizar ejercicio en exteriores durante este horario.
- Suspender cualquier evento organizado en espacios abiertos, ya sea por instituciones públicas o privadas.
- No fumar, especialmente en lugares cerrados.
¿Qué autos NO CIRCULAN mañana el miércoles 19 de marzo?
Con el objetivo de reducir la emisión de contaminantes y proteger la salud de la población, el programa Hoy No Circula aplicará las siguientes restricciones el miércoles 19 de marzo, en un horario de 5:00 a 22:00 horas:
- Vehículos con holograma de verificación 2.
- Vehículos con holograma de verificación 1, cuyas placas terminen en 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
- Vehículos particulares con holograma 0 y 00, engomado rojo y terminación de placa 3 y 4.
- Vehículos sin holograma de verificación (antiguos, de demostración, traslado, nuevos, pase turístico o placas foráneas).
- Restricción del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. sin válvula de desconexión seca, cuya matrícula termine en NON.
- Vehículos de carga local o federal, excepto aquellos incluidos en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
- Taxis con holograma 00, 0, 1 o 2, que deberán suspender su circulación de 10:00 a 22:00 horas.
¿Qué vehículos están exentos del Hoy No Circula?
No todos los autos están sujetos a las restricciones. A continuación, te decimos cuáles SÍ pueden circular el miércoles 19 de marzo:
Te podría interesar
- Vehículos eléctricos, híbridos y aquellos con matrícula ecológica o holograma tipo exento.
- Vehículos con holograma 0 o 00 vigente, con engomado diferente al rojo y terminación de placa 3 y 4.
- Vehículos particulares en situaciones de emergencia médica.
- Taxis, que pueden circular de 5:00 a 10:00 horas, independientemente de su holograma.
- Vehículos de servicios urbanos, emergencias médicas, seguridad pública, bomberos, protección civil y abastecimiento de agua.
- Vehículos de transporte escolar y de personal, siempre que cumplan con las normas de verificación vigentes.
- Vehículos para cortejos fúnebres y servicios funerarios, con holograma vigente.
- Vehículos para personas con discapacidad, que cuenten con el permiso correspondiente.
La contingencia ambiental es una medida necesaria para proteger la salud de los habitantes del Valle de México por lo que, siguiendo estas recomendaciones y respetando las restricciones vehiculares, todos podemos contribuir a reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire que respiramos.