Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmaron este martes 18 de marzo que mantienen su intención de realizar un paro nacional a partir del miércoles 19 de marzo, con una duración de 72 horas. Este movimiento busca visibilizar sus demandas y exigir mejoras laborales y educativas.
¿Cuándo y cómo comenzará el paro?
El paro nacional, convocado por las distintas secciones sindicales de la CNTE, iniciará el miércoles 19 de marzo y se extenderá hasta el viernes 21 de marzo, la decisión fue anunciada a través de las redes sociales, donde también se detallaron las actividades programadas.
Además del paro, se llevará a cabo una marcha nacional que partirá del Congreso de la Unión y culminará en el Zócalo capitalino, en la Ciudad de México, los manifestantes comenzarán a las 9:00 de la mañana y, al llegar al Zócalo, instalarán un plantón como parte de sus acciones de protesta.
Te podría interesar
Calendario de actividades del paro
La CNTE ha compartido un calendario detallado de las actividades que se realizarán durante los tres días de paro:
- Miércoles 19 de marzo: Inicio de la marcha nacional a las 9:00 horas, con concentración en Palacio Nacional.
- Jueves 20 de marzo: Toma de rentas y presidencias municipales en diversas entidades del país.
- Viernes 21 de marzo: Desfiles y manifestaciones pacíficas en protesta contra las reformas educativas.
Durante estos días, se suspenderán las clases en los niveles de kínder, primaria y secundaria, y se espera que varios estados se sumen al movimiento.
Te podría interesar
¿Habrá clases los días 19, 20 y 21 de marzo?
Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha emitido un comunicado oficial sobre la suspensión de clases; sin embargo, se tiene registro de que el viernes 21 de marzo, los maestros realizarán la descarga del registro de calificaciones, mientras que el viernes 28 de marzo está programada la Junta del Consejo Técnico Escolar.
Exigencias de la CNTE
La CNTE ha dejado claro que no dará marcha atrás hasta que las autoridades estatales y federales cumplan con sus demandas. Entre las principales exigencias se encuentran:
- Abrogación total de la Ley del ISSSTE 2007.
- Abrogación de las reformas educativas impulsadas durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
- Aumento salarial del 100% al sueldo base directo.
- Implementación de un sistema de pensiones digno, solidario e intergeneracional.
- Jubilación por años de servicio: 28 para mujeres y 30 para hombres, sin UMAs para el cálculo de pensiones.
La CNTE ha hecho un llamado a todos los integrantes del magisterio para unirse a este paro y luchar juntos por condiciones laborales y de retiro dignas.
El paro nacional de la CNTE representa un esfuerzo colectivo para exigir cambios significativos en el sistema educativo y laboral de los docentes. Con marchas, plantones y manifestaciones, los maestros buscan hacer oír su voz y lograr un futuro más justo para todos. ¡Mantente informado sobre las actualizaciones de este movimiento!