En los últimos días, Gerardo Ortiz se ha visto envuelto en una fuerte polémica relacionada con un problema legal en la Unión Americana, derivado de su supuesto vínculo con grupos criminales.
Sin embargo, el originario de California ha recibido gran apoyo por parte de sus fanáticos, quienes lo han posicionado como “El Rey de los Corridos Progresivos”, pues su talento y creatividad han influido directamente en dicho subgénero.
El intérprete de “Tranquilito” ha destacado por su estilo único que ha revolucionado los corridos tradicionales. Su música no solo ha sido un éxito comercial, sino también un reflejo de la evolución de la música de banda.
Te podría interesar
¿Qué son los corridos progresivos?
Los corridos progresivos son un subgénero dentro de la música mexicana que se caracteriza por la fusión de sonidos tradicionales con elementos más modernos y urbanos. Este tipo de canciones, nacido en 2008, se distingue por no tener un orden establecido, coros ni estrofas y por mezclarse con otros géneros, como el rock y el reggae.
Régulo Caro, cantante y primo de Gerardo, define a este estilo musical como “La dificultad de las tonadas, progresión en los autros; para mí es más sofisticado, más roquerones. Hacerla bélica pero más poética”, dijo.
Te podría interesar
Por otro lado, mientras que los corridos tradicionales solían narrar historias sobre figuras heroicas o eventos significativos en la vida de los personajes de la cultura mexicana, los corridos progresivos abordan temas más actuales y, en muchos casos, controversiales. Además, la mayoría de ellos son interpretados en primera persona.
¿Por qué Gerardo Ortiz es el “Rey de los Corridos Progresivos”?
El apodo "El Rey de los Corridos Progresivos" se le ha otorgado a Ortiz por su liderazgo indiscutible dentro del movimiento. En una entrevista, Régulo Caro lo declaró como el pionero de este estilo.
A lo largo de su carrera, el cantante de 35 años ha lanzado álbumes exitosos que incluyen hits como “La última sombra”, “Morir y existir” y ”14 guerras”. Su música ha logrado trascender las fronteras de México y se ha consolidado en la industria musical de Estados Unidos, lo que le ha permitido obtener premios y reconocimientos en ambos países.
A pesar de las innovaciones musicales de la actualidad, los corridos progresivos siguen marcando tendencia en las listas de popularidad, pues no hace mucho se rumoró sobre el regreso de estos y de los corridos alterados, resurgiendo artistas y agrupaciones como El Komander, Edén Muñoz, Los Buitres de Culiacán, Roberto Tapia y Noel Torres.