ENTÉRATE

Las marcas de queso que sí son queso y puedes comer, revela Profeco

Hoy en día existe una amplia variedad de tipos de quesos, donde el panela es uno de los más adquiridos, ¡Conoce aquí las mejores marcas!

El queso panela es uno de los productos más utilizados en las cocinas mexicanas.
El queso panela es uno de los productos más utilizados en las cocinas mexicanas.Créditos: FB: Procuraduría Federal del Consumidor / Canva
Escrito en NOTICIAS el

El queso panela es uno de los productos lácteos más consumidos en México, debido a su sabor suave y textura firme, lo que lo hace ideal para diversos platillos, desde ensaladas hasta diversos guisos. Sin embargo, el mercado está inundado de marcas que utilizan el término "Queso" de manera incorrecta, al incluir ingredientes que pueden ser dañinos. 

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer un análisis detallado sobre 30 marcas de queso panela, el cual busca ayudar a los clientes a identificar aquellos que realmente cumplen con los estándares de calidad y las normativas establecidas.

¿Cuáles son las mejores marcas de queso panela, según Profeco?

Entre las marcas que han sido aprobadas como artículos auténticos de queso panela, se destacan aquellas que cumplen con los niveles adecuados de grasa, proteína y otros componentes lácteos, y que no recurren a sustitutos artificiales. 

  • Fud - $33 pesos por empaque
Créditos: Revista del Consumidor
  • Lala - $35 pesos por empaque
Créditos: Revista del Consumidor
  • Los Volcanes - $65 pesos por empaque
Créditos: Revista del Consumidor
  • Nochebuena - $63 pesos por empaque
Créditos: Revista del Consumidor
  • Bafar -  $156 pesos por empaque
Créditos: Revista del Consumidor
  • Bionda - $79 pesos por empaque
Créditos: Revista del Consumidor
  • Covadonga - $79 pesos por empaque
Créditos: Revista del Consumidor

¿Cómo se realizó el estudio de Profeco?

En el laboratorio, se analizaron los siguientes atributos:

  • Etiquetado: Que la denominación comercial fuera clara y visible y que los porcentajes de contenido estuvieran indicados adecuadamente.
  • Humedad: Que su presencia fuera notable debido a los altos niveles de agua.
  • Proteína: Que la cantidad de este nutriente fuera suficiente.
  • Aporte Calórico y Sodio: Se determinó el aporte por cada 100 gramos de producto.
  • Grasa: Que derivara de la leche natural y que aportara energía.
  • Contenido neto: Que coincidiera con lo declarado en la etiqueta. 
  • Calidad Sanitaria: Se precisó la presencia de microorganismos y la ausencia patógenos.

El objetivo de dicho estudio es empoderar a los compradores para que tomen decisiones informadas al momento de adquirir productos lácteos y asegurar que las marcas acierten con las normativas de calidad y etiquetado. 

Recomendaciones para la conservación del queso panela, según Profeco. Créditos: Revista del Consumidor

En este sentido, Profeco recomienda siempre leer las etiquetas con atención y estar al tanto de los artículos que realmente cumplen con los estándares establecidos para un alimento tan básico y esencial como el queso panela.