La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado nuevas medidas de protesta en Ciudad de México, lo que podría generar un fuerte impacto en diferentes sectores. Entre las acciones previstas se contempla un paro laboral y una movilización en la capital del país.
Aunque aún no se han revelado todos los detalles, la convocatoria ya ha generado expectativas y diversas reacciones. Se espera que las autoridades y la ciudadanía estén atentas al desarrollo de estas manifestaciones.
¿Cuál es el objetivo del paro CNTE?
El paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tiene como objetivo principal protestar contra la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025. Los docentes exigen anular esta propuesta, así como la reforma educativa.
Te podría interesar
La CNTE ha manifestado su rechazo a le reforma al ISSSTE, propuesta por la presidente Claudia Sheinbaum. Argumentando que podría aumentar las cuotas de los trabajadores y perjudicar a los beneficiarios.
¿Cuándo inicia el paro general de la CNTE?
Hoy, 6 de marzo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación inicia un paro nacional de 48 horas en protesta a la reforma de la Ley del ISSSTE y para exigir la abrogación de reformas educativas anteriores.
Te podría interesar
Durante el trascurso del día, se llevarán a cabo acciones sincronizadas en diversos estados del país. En Chiapas, por ejemplo, la Sección VII realizará una marcha estatal que partirá desde las 9:00 horas desde el hospital del ISSSTE hacia el Zócalo de Tuxtla Gutiérrez.
¿Qué implica la Reforma Ley del ISSSTE 2025?
La Reforma a la Ley del ISSSTE busca fortalecer financieramente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado y mejorar los servicios que ofrece. Los puntos claves de la reforma incluyen:
Ajuste en las cuotas de aportación
Se propone que los trabajadores de confianza de los tres poderes destinen el 2.7% de su compensación para fortalecer el ISSSTE. Este ajuste busca garantizar mejores servicios de salud para los trabajadores del Estado.
Cambios en el FOVISSSTE
La reforma plantea que el Fondo de la Vivienda del ISSSTE recupere la capacidad de construir y adquirir viviendas. Esto les permite a los trabajadores una mayor oferta habitacional.
Sin embargo, esta iniciativa ha generado preocupaciones entre los trabajadores, especialmente el sector educativo. Los maestros temen que el aumento en las cuotas afecte sus ingresos y prestaciones, por lo que han expresado su descontento en marchas y protestas.