ENTÉRATE

Semana Santa 2025: Estas son las consecuencias por comer carne en días santos, según la Biblia

La tradición de no comer carne en Semana Santa tiene raíces antiguas que se remontan a los primeros siglos del cristianismo, entre los siglos II y III.

Estas son las consecuencias por comer carne en días santos
Estas son las consecuencias por comer carne en días santosCréditos: istockphoto / Stock Canva / EFE
Escrito en NOTICIAS el

La Semana Santa es una de las celebraciones más profundas del cristianismo y cada año, entre marzo y abril, los creyentes católicos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo según el calendario litúrgico.

En 2025, esta festividad arrancó con el Miércoles de Ceniza el 5 de marzo y culminará con el glorioso Domingo de Resurrección el 20 de abril. Pero, ¿qué pasa con la carne? ¿Por qué se deja de comer esta deliciosa proteína durante estos días? ¡Aquí te lo contamos todo!

Foto: Freepik.

¿Por qué no se puede comer carne en Semana Santa 2025?

La tradición de no comer carne en Semana Santa tiene raíces antiguas que se remontan a los primeros siglos del cristianismo, entre los siglos II y III, los cristianos comenzaron a practicar el ayuno y la abstinencia de ciertos alimentos como un gesto de sacrificio, honrando el sufrimiento de Jesús en la cruz.

Con el tiempo, la Iglesia Católica formalizó estas costumbres, estableciendo días específicos de ayuno y abstinencia, como los viernes de Cuaresma (los 40 días previos a Pascua) y el solemne Viernes Santo.

Para los católicos, la carne roja simboliza lujo y celebración, algo opuesto al espíritu de luto, penitencia y reflexión que caracteriza la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo; en su lugar, el pescado se convierte en protagonista de los platos típicos.

¿La razón? En la tradición cristiana, el pez representa humildad y fue uno de los primeros símbolos secretos que usaban los cristianos para reconocerse entre sí en tiempos de persecución.

Foto: Cuartoscuro.

¿Me iré al infierno por comer carne en Semana Santa 2025?

Hoy en día, muchos evitan la carne en Semana Santa, pero no siempre por devoción, sino por miedo a "pecar", pues la creencia popular dice que comer carne roja en días santos te asegura un boleto directo al infierno, pero, ¿qué tan cierto es esto? ¡Respira tranquilo! Ni la Biblia ni la doctrina cristiana afirman que comer carne en Semana Santa te condene eternamente.

Según la fe cristiana, lo que realmente aleja a una persona de Dios no es un bocado de carne, sino actitudes como:

  • La falta de amor y compasión.
  • La injusticia hacia los demás.
  • El egoísmo o el daño intencional.

Así que, si se te escapó un trozo de carne en días santos, no te preocupes: no es un pecado mortal, abstenerse de carne es una tradición de respeto, no una regla divina que determine tu destino, lo esencial, al final, es vivir con fe, amor y empatía hacia los demás.