La preocupación por el consumo excesivo de azúcar refinada es una constante en la sociedad actual, debido a su asociación con diversos problemas de salud como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Esta inquietud ha impulsado la búsqueda de endulzantes naturales que puedan endulzar alimentos y bebidas sin los efectos negativos del azúcar.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México, en su labor de informar y proteger a los consumidores, ha analizado diferentes tipos de edulcorantes, incluyendo opciones naturales, con el objetivo de brindar información basada en evidencia sobre sus propiedades y beneficios.

Identificar alternativas saludables al azúcar refinada es crucial para quienes buscan reducir su consumo y adoptar hábitos alimenticios más conscientes, sin tener que renunciar al sabor dulce en sus comidas y bebidas.
Te podría interesar
¿Cuál es el edulcorante natural recomendado por Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha destacado a la stevia como un ingrediente natural con un alto poder endulzante y beneficios para la salud, convirtiéndola en una excelente alternativa al azúcar refinada. La stevia es un edulcorante no calórico que se obtiene de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, originaria de América del Sur.
Una de las principales ventajas de la stevia es su nulo aporte calórico, lo que la convierte en una opción ideal para personas que buscan controlar su peso o reducir su ingesta de calorías. Además, a diferencia del azúcar, la stevia no eleva los niveles de glucosa en sangre, lo que la hace segura para personas con diabetes.
Te podría interesar
Otro beneficio importante es que la stevia es un edulcorante natural, a diferencia de muchos edulcorantes artificiales que son producidos químicamente. Su poder endulzante es significativamente mayor que el del azúcar, por lo que se necesita una cantidad mucho menor para lograr el mismo nivel de dulzor.
Beneficios adicionales de la stevia para la salud
Además de su capacidad para endulzar sin aportar calorías ni elevar el azúcar en sangre, la stevia se ha asociado con otros posibles beneficios para la salud. Algunos estudios sugieren que podría tener propiedades antioxidantes, ayudando a combatir el daño celular causado por los radicales libres.
También se ha investigado su potencial para ayudar a regular la presión arterial en personas con hipertensión leve. Si bien se necesita más investigación para confirmar estos efectos, estos hallazgos preliminares sugieren que la stevia podría ofrecer ventajas adicionales más allá de ser un simple sustituto del azúcar.
Cómo incorporar la stevia en la alimentación diaria
La stevia se puede encontrar en diversas presentaciones, como extracto líquido, en polvo o en hojas secas, lo que facilita su incorporación en la alimentación diaria. Se puede utilizar para endulzar bebidas calientes y frías, como café, té, infusiones y limonadas.
También es adecuada para preparaciones horneadas, como pasteles, galletas y panes, aunque es importante tener en cuenta que su poder endulzante es mayor que el del azúcar, por lo que se deben ajustar las cantidades en las recetas. Además, se puede utilizar para endulzar postres, yogures y otras preparaciones caseras.
La stevia emerge como una alternativa natural y saludable al azúcar refinada, respaldada por la Profeco por su nulo aporte calórico y su capacidad para no elevar los niveles de glucosa en sangre. Sus posibles beneficios antioxidantes y reguladores de la presión arterial la convierten en una opción aún más atractiva para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor dulce.
Gracias a su versatilidad, la stevia se puede incorporar fácilmente en una amplia variedad de comidas y bebidas, permitiendo a las personas disfrutar de un toque dulce de manera más consciente y saludable.