ENTÉRATE

¿Por qué los artistas ya no pueden cantar corridos en sus conciertos? Esto dicen las autoridades

Los cantantes pueden ser acreedores a grandes sanciones por interpretar este tipo de canciones.

Prohíben los corridos
Prohíben los corridosCréditos: Spotify / Facebook / Canva
Escrito en NOTICIAS el

En los últimos años, las autoridades de diversas regiones de la República Mexicana han implementado restricciones y prohibiciones a la interpretación de corridos en conciertos públicos. Estas medidas buscan combatir la violencia y evitar la apología del crimen.

No obstante, estas limitaciones han generado una enorme controversia, tal como el altercado ocurrido en la madrugada de este 12 de abril, durante el show de Luis R Conriquez en Palenque de Texcoco 2025, perteneciente a la famosa Feria del Caballo.

Ante este lamentable hecho, han surgido diversos cuestionamientos en torno a las nuevas decisiones y estrategias impuestas por el gobierno.

¿Por qué los artistas ya no pueden cantar corridos?

Esta determinación cuenta con diversos antecedentes, siendo un factor esencial la polémica generada por Los Alegres del Barranco, agrupación que plasmó la imagen de un famoso narcotraficante durante su presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara. 

Ante este hecho, las autoridades han implementado estrategias para erradicar las canciones que inciten a la violencia y al crimen organizado. Según medios oficiales, se les retirará la visa americana a aquellos a artistas que interpreten cualquier tipo de corridos

En este mismo contexto, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, emitió un oficio a los ayuntamientos de diferentes municipios, tales como Texcoco, Metepec y Tejupilco, donde advertía sobre las consecuencias que enfrentarían en caso de que se interpretaran corridos en alguno de los espectáculos de sus ferias regionales.

El artículo 211 del Código Penal del Estado de México establece que “al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, si el delito no se ejecuta, se le impondrán de tres a seis meses de prisión y de treinta a sesenta días multa”.

Por otro lado, la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha lanzado una convocatoria para el concurso “México Canta por la Paz”. Esta iniciativa tiene dos propósitos: Promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas, así como reunir a los compositores mexicanos y mexicoestadounidenses para impulsar su creatividad y talento.

Antecedentes que marcaron la prohibición de los corridos

En mayo de 2023, el gobierno de Cancún anunció que no otorgaría permisos para conciertos cuyas canciones hicieran apología de la violencia y el delito; esta decisión se basó en incidentes ocurridos en shows anteriores. 

En noviembre de 2023, Tijuana, Baja California, aprobó una reforma que prohíbe la interpretación o reproducción de música que promueva la cultura de la violencia; esta medida se forzó después de las amenazas que los talentos han recibido por parte de grupos criminales.

En julio de 2023, el municipio de Chihuahua también prohibió conciertos de corridos tumbados y reggaetón; el dictamen fue impuesto por la necesidad de prevenir la violencia de género.