En mayo de 2025, millones de trabajadores mexicanos recibirán un pago adicional por el reparto de utilidades, un derecho constitucional que les permite compartir las ganancias de las empresas donde laboran.
Pero, ¿cuánto te toca? ¿Cuándo lo recibirás? En La Mejor FM, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el reparto de utilidades 2025 para que aproveches al máximo este beneficio laboral.
El reparto de utilidades es un pilar de los derechos laborales en México, garantizado por la Ley Federal del Trabajo (LFT); aquí te desglosamos las fechas, montos, cálculos y requisitos para que no te quedes con dudas.
Te podría interesar
¿Cuándo es el último día para el reparto de utilidades 2025?
El pago de utilidades debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la presentación de la declaración anual de la empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las fechas de declaración varían según el tipo de empleador:
- Empresas (personas morales): Declaran antes del 31 de marzo. Pago del 1 de abril al 30 de mayo de 2025.
- Personas físicas con actividad empresarial: Declaran antes del 30 de abril. Pago del 1 de mayo al 29 de junio de 2025.
Marca estas fechas en tu calendario para asegurarte de recibir tu pago a tiempo; si tu empleador no cumple, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para orientación.
Te podría interesar
¿Cuál es el monto máximo de pago para trabajadores por reparto de utilidades 2025?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), las empresas con utilidades netas de al menos $300,000 MXN y más de un año de operación deben repartir el 10% de sus ganancias netas entre los trabajadores, este porcentaje es establecido por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
El monto máximo que un trabajador puede recibir es:
- Tres meses de salario, o
- El promedio de las utilidades recibidas en los últimos tres años, lo que resulte más favorable.
Por ejemplo, si tu salario mensual es de $10,000 MXN, el tope sería $30,000 MXN o el promedio de tus utilidades pasadas, según convenga.
El cálculo se basa en la utilidad neta reportada en la declaración anual, dividida en dos partes:
- 50% se reparte equitativamente según los días trabajados en el año.
- 50% se distribuye proporcionalmente según el salario percibido.
Ejemplo: Si una empresa reporta $1,000,000 MXN en utilidades netas, destinará $100,000 MXN al reparto, de estos, $50,000 MXN se dividen según días trabajados y $50,000 MXN según salarios; un trabajador con 200 días laborados y un salario diario de $300 MXN recibiría una cantidad basada en ambos criterios.
¿Quiénes no tienen derecho al reparto de utilidades?
No todos los trabajadores califican para este beneficio. Según la LFT, están excluidos:
- Directores, administradores y gerentes generales.
- Socios y accionistas.
- Trabajadores domésticos.
- Prestadores de servicios por honorarios.
- Empleados con menos de 60 días laborados durante el año correspondiente.
Si trabajas formalmente y cumples con los requisitos, ¡asegúrate de recibir tu parte! Consulta con tu área de recursos humanos o el SAT si tienes dudas sobre tu elegibilidad.
¡No dejes pasar tu derecho! El reparto de utilidades 2025 es una oportunidad para recibir un ingreso extra. Mantente informado, revisa tu pago y, si necesitas más detalles, visita el sitio oficial del SAT o contacta a la PROFEDET para asesoría gratuita.