DERECHOS LABORALES

¿Qué pasa si me hacen firmar una hoja en blanco en el trabajo? Esto dice la Ley en México

¿Qué dice la Ley Federal de Trabajo sobre firmar una hoja en blanco al momento de ser contratado? Te explicamos.

¿Qué hacer si  me piden firmar una hoja en blanco al momento de contratarme?
Firmar renuncia en contratación.¿Qué hacer si me piden firmar una hoja en blanco al momento de contratarme?Créditos: Freepik
Por
Escrito en TENDENCIAS el

La Ley Federal del Trabajo en México establece derechos y obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores, con el objetivo de garantizar relaciones laborales justas y equitativas. Sin embargo, en ocasiones, pueden surgir situaciones en las que se solicite al trabajador firmar una hoja en blanco o una renuncia el mismo día de su contratación, lo cual puede ser contrario a la ley. 

¿Qué hacer si te piden la renuncia el mismo día de contratación?

Firmar una hoja en blanco implica que el trabajador deja su firma en un documento sin conocer su contenido o sin que este esté debidamente llenado al momento de la firma. Por otro lado, la renuncia el mismo día de contratación se refiere a la solicitud de renuncia voluntaria por parte del empleador al trabajador justo después de ser contratado.

Firmar hojas en blanco o renunciar el mismo día de contratación son prácticas ilegales que vulneran los derechos laborales de los trabajadores. Es fundamental conocer y defender tus derechos, negándote a realizar acciones que vayan en contra de la ley laboral y buscando asesoría legal en caso de enfrentar situaciones irregulares. La ley está diseñada para proteger a los trabajadores y garantizar relaciones laborales justas y equitativas, por lo que es importante estar informado y actuar en consecuencia en el ámbito laboral.

¿Es legal solicitar firmar una hoja en blanco al ser contratado?

No, según la Ley Federal del Trabajo en México, es ilegal solicitar al trabajador firmar una hoja en blanco o una renuncia el mismo día de su contratación. Estas prácticas van en contra de los derechos laborales fundamentales, ya que no permiten al trabajador conocer las condiciones reales de su empleo ni garantizan su estabilidad laboral.

¿Qué hacer si me dan una hoja en blanco para firmar al momento de contratarme?

  • No firmar documentos en blanco: Si se te solicita firmar una hoja en blanco, es importante negarte y exigir que el documento esté debidamente llenado y que puedas revisarlo antes de firmar.
  • No firmar renuncias injustificadas: Ante la solicitud de firmar una renuncia voluntaria el mismo día de contratación, es fundamental entender que no estás obligado y que puedes negarte aun si no tienes motivos justificados para hacerlo.
  • Conocer tus derechos laborales: Es importante informarte sobre tus derechos laborales y consultar con un abogado especializado en derecho laboral si tienes dudas o si consideras que se están vulnerando tus derechos.
  • Registrar cualquier solicitud irregular: Si enfrentas una situación donde se te pide firmar documentos en blanco o renuncia vinjustificada, registra la solicitud de manera escrita y conserva cualquier evidencia que respalde tu situación.
  • Denunciar prácticas ilegales: Si consideras que se están vulnerando tus derechos laborales, puedes presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y apoyo legal.

¿Qué consecuencias hay para las empresas o patrones que te hacen firmar una hoja en blanco?

Los empleadores que soliciten firmar hojas en blanco o renuncias injustificadas pueden enfrentar consecuencias legales, como multas y sanciones por violar la normativa laboral vigente. Además, pueden ser obligados a reinstalar al trabajador en su puesto o a indemnizarlo por daños y perjuicios.