RECOMENDACIONES DE PROFECO

¡Prohibidas por Profeco! Estas son las marcas de leche que no debes comprar ni consumir en 2025

Cuidado con estas marcas de leche que no hay que comprar por advertencia de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Las recomendaciones de Profeco advierten sobre estas leches que no se deben comprar ni consumir.
Las recomendaciones de Profeco advierten sobre estas leches que no se deben comprar ni consumir. Créditos: Pixabay-Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Al momento de realizar compras en supermercados y mercados, es fundamental revisar las etiquetas y la composición de cada producto para asegurarse de que cumplen con los mejores estándares de calidad. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta a los consumidores sobre ciertas marcas de leche vegetal que no cumplen con las normativas.

Principalmente no respetan el etiquetado y calidad establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Profeco ha identificado al menos seis marcas que presentan irregularidades, lo que ha llevado a recomendar su suspensión del mercado.

Profeco advierte sobre el consumo de estas marcas de leche. Crédito Pixabay

Advertencia de Profeco sobre leches vegetales: auge y riesgos detectados

Las bebidas de origen vegetal han ganado popularidad en México como alternativa a la leche tradicional, especialmente entre quienes siguen una dieta libre de productos de origen animal o son intolerantes a la lactosa. Sin embargo, Profeco ha enfatizado la necesidad de verificar la información nutricional y el etiquetado antes de adquirir estos productos.

En un estudio reciente, la institución analizó 43 marcas disponibles en el mercado y detectó que seis de ellas incumplen con las normativas, ya sea por publicidad engañosa o por no incluir los sellos de advertencia requeridos.

¿Cuáles son las marcas de leche vegetal prohibidas por Profeco?

Entre las marcas que han sido señaladas por Profeco se encuentra Blue Diamond Almond Breeze, que aseguraba contener un 50% más de calcio que la leche convencional, afirmación que resultó ser incorrecta. Además, este producto no incluye los sellos de advertencia de "exceso sodio", "exceso azúcares" y "exceso calorías", incumpliendo con el etiquetado normativo.

Otra marca cuestionada es Nestlé Carnation Clavel, que utiliza la denominación "Alimento", la cual no está avalada por la NOM-173-SE-2021 y tampoco especifica su contenido de almendra, lo que representa una infracción.

Silk, por su parte, contiene edulcorantes, lo que lo hace no apto para niños, y contradice la leyenda "Sin azúcar añadida" al presentar sellos de advertencia.

Finalmente, Valley Foods utiliza una doble denominación en su empaque, de las cuales "Alimento Líquido" no está permitida, además de no incluir el sello de advertencia por exceso de sodio.

Importancia de cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones establecidas por el Gobierno de México con el fin de garantizar la calidad, seguridad y transparencia de los productos y servicios.

Estas normas buscan proteger a los consumidores asegurándose de que los productos en el mercado cumplan con ciertos estándares mínimos de calidad y que la información que presentan sea veraz.

La Profeco ha reiterado la importancia de que los consumidores se informen adecuadamente antes de realizar sus compras, especialmente en productos que pueden generar confusión por un etiquetado incorrecto o publicidad engañosa. Consulta las NOM para conocer los estándares de calidad vigentes en México.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta a los consumidores sobre ciertas marcas de leche vegetal. Crédito Pixabay

Recomendaciones de la Profeco para los consumidores

Ante esta situación, Profeco recomienda a los consumidores revisar detenidamente las etiquetas y verificar que los productos que adquieren cumplan con las normativas oficiales. Es fundamental priorizar aquellos productos que ofrezcan información clara y verificable sobre su composición y propiedades nutricionales.

Si bien las bebidas vegetales pueden ser una excelente alternativa a la leche convencional, es crucial elegir opciones que realmente cumplan con los estándares de calidad. Con esta información, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y proteger su salud y bienestar al momento de comprar productos de este tipo.