Condusef

¿Qué es la cobranza delegada y por qué te pueden descontar el sueldo por deudas?

Conoce más sobre la discusión sobre la cobranza delegada y se espera que en los próximos meses se defina si esta reforma será aprobada o definitivamente descartada.
19/2/2025 · 06:30

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó que la reforma sobre cobranza delegada en créditos de nómina podría afectar a los trabajadores, ya que se trata de un esquema de cobro inequitativo.

“Debemos señalar con claridad los serios inconvenientes y posibles afectaciones a la economía de los trabajadores, de autorizarse un esquema legal que, si bien regula, no lo hace de forma equitativa y salvaguardando el interés primordial de los usuarios de servicios financieros”, expresó el organismo en un comunicado.

@armandogalera

Hoy en noticias de México: la cobranza delgada sigue en pie y podría embargar el salario de los trabajadores mexicanos #viral #noticiasmexico #cobranzadelgada #informadocaribe #armandogalera

? sonido original - ArmandoGalera

Origen y suspensión de la iniciativa

Esta iniciativa fue presentada desde 2022, pero el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su desacuerdo, argumentando que el gobierno no debería prestarse al embargo del salario de los trabajadores. Por ello, la medida quedó suspendida en marzo de 2023.

¿En qué consiste la reforma de cobranza delegada?

Según el proyecto de dictamen presentado en la Cámara de Senadores, se busca que las instituciones de crédito tengan facultades para cobrar los adeudos de los usuarios a través de sus patrones. Estos cobros se realizarán siempre y cuando el trabajador tenga un crédito activo en una institución financiera, con excepción de los créditos con el Infonavit, ISSSTE o Fonacot.

Para ello, las entidades financieras deberán estar reconocidas por la Condusef y cumplir con regulaciones en materia de prevención de lavado de dinero, entre otras. Además, la Condusef deberá registrar y publicar los convenios de modelos de pago acordados por los patrones y empleados, siempre y cuando no se violen las leyes de transparencia o protección de datos.

Posibles riesgos para los trabajadores

Incluso, se planteó la posibilidad de refinanciar los adeudos de los trabajadores acreditados, lo cual, según la Condusef, podría generar que el costo de los créditos se incremente y resulte exorbitante. Esto se debe a que se trata de una nueva obligación que podría afectar la economía de los trabajadores.

“Adicionalmente, la administración de la retención de la nómina y los enteros a la institución financiera se convierten en una carga para las áreas de recursos humanos de los patrones, sin posibilidad de realizar cobro alguno”, agregó el organismo a cargo de Óscar Rosado.

@pajaropolitico

#HoyEnAnimal 5 de febrero: ¿Los bancos podrán descontarte de tu sueldo para pagar tus deudas? El Senado discute la cobranza delegada, que permitiría a las empresas retener hasta el 40% de tu salario para pagar créditos personales. ¿Beneficio o riesgo? @Gonzalo Vázquez de Icaza te cuenta #Noticias #CobranzaDelegada #Senado #Nómina #Créditos #México #Finanzas #ReformaLaboral #Economía #Política #animalpolitico

? sonido original - Animal Político

Advertencia de la Condusef

La Condusef alertó que la creación de la libranza con carácter de irrevocable la convierte en una “tienda de raya financiera”, ya que es una medida que limita totalmente la posibilidad de que los usuarios cambien de institución o tipo de crédito.

Ante este panorama, la discusión sobre la cobranza delegada sigue abierta, y se espera que en los próximos meses se defina si esta reforma será aprobada o definitivamente descartada.