SKINCARE
3 desventajas de usar el protector solar en aerosol, según expertos
Los aerosoles funcionan si se usan bien, pero expertos advierten cuáles son los errores comunes al usarlos y cuáles son los riesgos de ciertos componentes de este tipo de productos.Los protectores solares en aerosol son una alternativa común a las cremas debido a su facilidad de uso. Precisamente, los aerosoles permiten una aplicación rápida y ligera, especialmente útil en zonas de difícil acceso como la espalda, lo que los hace ideales para algunas personas.
Según David Kim, dermatólogo en Nueva York, su textura es menos grasosa y no deja residuos blancos visibles. Sin embargo, especialistas advierten que, aunque contienen los mismos ingredientes activos, la efectividad de este tipo de protector solar depende de una aplicación adecuada.
¿Por qué es fundamental usar protector solar en la piel?
El uso de protector solar es una medida fundamental para prevenir daños en la piel. De acuerdo con Maral Kibarian Skelsey, profesora clínica asociada de Dermatología en la Universidad de Georgetown, su aplicación diaria es esencial para reducir el riesgo de quemaduras, envejecimiento cutáneo y cáncer de piel.
¿Cuáles son las desventajas de usar un protector solar en aerosol?
Existen varios inconvenientes asociados a los protectores solares en aerosol. Skelsey señala que puede ser difícil determinar si el producto se ha distribuido uniformemente, lo cual puede reducir su capacidad de protección. Además, en condiciones de viento, parte del producto puede dispersarse en el aire en lugar de adherirse a la piel.
La dermatóloga Jean Charles advierte que, al no verse claramente sobre la piel, es posible omitir zonas del cuerpo sin notarlo. Por otro lado, algunas fórmulas incluyen gases inflamables como propano, butano o isobutano, utilizados para propulsar el producto. Estos componentes representan un riesgo si se aplican cerca de fuentes de calor o fuego.
También se señala que algunos aerosoles contienen alcohol, lo cual puede causar irritación o resequedad en personas con piel sensible.
¿Qué recomiendan los expertos respecto al protector solar en aerosol?
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda no exponer los envases de protector solar en aerosol directamente al sol, ya que la alta temperatura puede afectar su fórmula. Se aconseja mantenerlos en sombra o envueltos en una toalla durante su transporte o uso al aire libre.
Además, se debe verificar la fecha de caducidad antes de cada aplicación. Una vez vencido, el producto pierde efectividad y no garantiza la protección adecuada frente a los rayos ultravioleta.
La correcta aplicación del aerosol incluye mantener la boquilla cerca de la piel, aplicar hasta que se observe un brillo uniforme y frotar el producto para asegurar una cobertura completa. Repetir el proceso cada dos horas, o después de nadar o sudar, es parte esencial de las recomendaciones dermatológicas.