¿Qué es el Diablo Negro, el pez que vive a 4 mil metros bajo el agua y apareció en la superficie?
El hallazgo del Melanocetus johnsonii podría marcar un antes y un después en la biología marina, ya que su comportamiento sigue siendo un misterio.
Un descubrimiento sin precedentes ha tenido lugar en la costa de Tenerife. Científicos han documentado, por primera vez, un ejemplar vivo del Melanocetus johnsonii, un pez conocido como diablo negro, a una profundidad inusualmente baja. Este pez abisal, caracterizado por su bioluminiscencia y su dentadura afilada, habita entre los 200 y los 2,000 metros de profundidad, por lo que su presencia en aguas superficiales representa un evento inédito para la biología marina.
El hallazgo fue publicado por la ONG Condrik Tenerife, especializada en la conservación de tiburones y rayas en el archipiélago canario. A través de un video, la organización mostró al diablo negro a solo unos metros de profundidad frente al municipio de Guía de Isora. La bióloga marina Laia Valor explicó que hasta ahora esta especie sólo había sido encontrada muerta o en estado larvario a poca profundidad.
¿Cómo es y por qué se caracteriza el pez diablo negro?
El diablo negro es una especie de pez abisal que rara vez es vista por el ser humano debido a que habita en la oscuridad de las profundidades oceánicas. Este depredador se caracteriza por su color oscuro, su gran boca con colmillos afilados y su capacidad de bioluminiscencia, gracias a bacterias que viven en un apéndice sobre su cabeza y que le permiten atraer a sus presas en la penumbra del océano.
Te podría interesar
Su aparición en aguas superficiales es motivo de análisis entre la comunidad científica. Según Valor, existen varias hipótesis sobre las razones que pudieron llevar al ejemplar a emerger desde su hábitat natural, las profundidades del océano. Algunos expertos sugieren que pudo haber sido arrastrado por corrientes marinas, estar huyendo de un depredador o sufrir algún tipo de enfermedad que lo debilitó y lo obligó a ascender.
La ONG Condrik Tenerife señaló que, aunque el pez estaba dañado y solo sobrevivió unas pocas horas tras ser descubierto, su grabación representa un avance importante para el estudio de esta enigmática especie.
Te podría interesar
¿Qué puede implicar el avistamiento del pez diablo negro para la biología marina?
El conocimiento sobre el diablo negro sigue siendo limitado. Su vida en condiciones extremas dificulta la observación y el estudio de su comportamiento, lo que convierte cada hallazgo en una oportunidad única para la ciencia.
Las imágenes captadas en Tenerife han sido difundidas en medios especializados a nivel mundial, generando interés entre investigadores de distintas disciplinas. El hecho de que el video haya sido grabado durante el día también resulta relevante, ya que permitirá analizar cómo se comporta esta especie fuera de su entorno habitual.
Algunos especialistas han señalado que el avistamiento del diablo negro podría estar relacionado con cambios en el ecosistema marino. Fenómenos como el calentamiento de los océanos, alteraciones en las corrientes marinas o la contaminación pueden estar afectando a las especies de los océanos, obligándolas a modificar sus hábitos o desplazarse a zonas inusuales.