Hace unas semanas, circuló en redes la noticia sobre la prohibición y multas de más de cien mil pesos en la CDMX, por el uso y venta de los famosos vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos.
Ante esta noticia, se dio a conocer que en Puebla, oficialmente aprobaron la prohibición del uso y comercialización de estos, también conocidos como cigarrillos electrónicos, que son dispositivos diseñados para simular la experiencia de fumar sin recurrir a la combustión de tabaco.

Oficialmente, Puebla prohíbe los vapeadores
El Congreso de Puebla aprobó, por mayoría de votos, la reforma constitucional que prohíbe:
Te podría interesar
- El uso y comercialización de cigarrillos electrónicos o vapeadores.
- El consumo ilícito de fentanilo.
La iniciativa fue aprobada con 34 votos a favor y tres en contra; una de las voces en contra fue la diputada Fedhra Suriano, del partido Movimiento Ciudadano, quien advirtió que esta prohibición podría fortalecer el mercado negro y exponer a los consumidores a mayores riesgos sanitarios debido a la venta de productos de baja calidad.
¿Disminuirá la venta y consumo de vapeadores
La diputada Fedra Suriano alertó que, lejos de frenar el uso de vapeadores y fentanilo, esta reforma podría incentivar el comercio ilegal. El mercado negro y el crimen organizado podrían beneficiarse al ofrecer productos no regulados, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
Estados de México que prohibieron los vapeadores
Hasta ahora, ocho estados de México han aprobado reformas para prohibir el uso, venta y distribución de vapeadores y sancionar el consumo de fentanilo. Estas medidas se alinean con los lineamientos federales en materia de protección a la salud.
Ciudad de México
El Congreso de la CDMX fue uno de los primeros en aprobar la reforma con 43 votos a favor y 15 en contra, siguiendo las disposiciones de la iniciativa federal.
Veracruz
El Congreso de Veracruz respaldó la reforma con 25 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones, sumándose a los esfuerzos nacionales.
Tamaulipas
En Tamaulipas, el Congreso aprobó la minuta enviada por el Senado, reforzando las prohibiciones y sanciones relacionadas con vapeadores y el uso ilícito de fentanilo.
Oaxaca
El Congreso de Oaxaca aprobó reformas a los artículos 4 y 5 de la ley estatal de salud para prohibir el uso y venta de vapeadores en espacios abiertos y cerrados.
Colima
En Colima, la reforma obtuvo 17 votos a favor, cinco abstenciones y dos en contra. Las nuevas disposiciones sancionarán:
- La producción, distribución y venta de cigarrillos electrónicos y sustancias tóxicas.
- El uso ilícito de fentanilo y demás drogas sintéticas.
Quintana Roo
Con 19 votos a favor y uno en contra, el Congreso de Quintana Roo aprobó la prohibición de toda actividad relacionada con vapeadores y dispositivos análogos.
Baja California Sur
La XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur aprobó por unanimidad la minuta federal en materia de protección a la salud.
Yucatán
El Congreso de Yucatán se unió a esta lista con 21 votos a favor y 14 en contra, prohibiendo formalmente el uso de vapeadores y sancionando el consumo ilícito de fentanilo.
¿Qué sigue para la prohibición de vapeadores en México?
La reforma aún necesita ser aprobada por 10 congresos locales más para ser remitida y consolidarse a nivel nacional. Sin embargo, la discusión en torno a sus implicaciones sigue siendo un tema polémico, con voces que advierten sobre los efectos secundarios de las prohibiciones.
Con estas medidas, el gobierno busca proteger la salud pública, pero surgen interrogantes sobre si estas leyes lograrán frenar el consumo o solo impulsarán su distribución en mercados clandestinos.