LEY FEDERAL DEL TRABAJO

¿Cómo se pagan las utilidades según la Ley Federal del Trabajo?

El reparto de utilidades es una de las épocas más significativas del año laboral en México.

El reparto de utilidades es una de las épocas más significativas del año laboral en México.
El reparto de utilidades es una de las épocas más significativas del año laboral en México.Créditos: elsotano, Getty imagenes, Canva
Escrito en NOTICIAS el

Con la fecha límite para el reparto de utilidades 2024 acercándose, es crucial recordar que estas prestaciones constituyen una parte fundamental de la compensación que los trabajadores reciben por su labor, como hemos estado comentando aquí en La Mejor FM.

Por ello, comprender cómo se calculan y pagan de acuerdo con la legislación laboral vigente es esencial. En México, la Ley Federal del Trabajo establece los lineamientos para determinar el reparto de utilidades entre los empleados de una empresa.

¿Cómo se lleva  acabo el reparto de utilidades según la Ley Federal del Trabajo?

Distribución equitativa del primer 10%: Esta parte se divide equitativamente entre todos los trabajadores, independientemente de sus ingresos individuales.

¿Cómo se pagan las utilidades según la Ley Federal del Trabajo? Foto: El Universal.

Reparto proporcional del segundo 10%: La segunda mitad del 10% se distribuye de acuerdo con el salario de cada empleado, considerando la cantidad percibida diariamente en efectivo.

Es importante destacar otros aspectos clave de la Ley Federal del Trabajo:

  • Participación en las Utilidades de la Empresa (PTU): Las empresas están obligadas a repartir entre sus trabajadores una parte de sus utilidades anuales, según lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo.
  • Cálculo de la PTU: Se calcula sobre la base de la renta gravable de la empresa y se distribuye entre los trabajadores, considerando el tiempo laborado en el año calendario correspondiente.
  • Plazo de Pago: Las empresas deben pagar las utilidades a sus trabajadores dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto sobre la renta.
  • Monto Mínimo: El monto a repartir no puede ser inferior al 10% de las utilidades de la empresa.
  • Proceso de Reparto: Las utilidades se distribuyen proporcionalmente al salario de cada trabajador durante el periodo correspondiente, sin importar su categoría laboral.
  • Excepciones: Hay excepciones y condiciones especiales para ciertas empresas y sectores, por lo que es fundamental revisar la legislación específica y consultar con un especialista en recursos humanos o legal.
¿Cómo se pagan las utilidades según la Ley Federal del Trabajo? Foto: El Universal.

Es crucial que tanto empleadores como empleados estén familiarizados con estos aspectos de la Ley Federal del Trabajo para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones y derechos laborales.

En cuanto a los plazos de pago, las empresas deben iniciar el reparto de utilidades a partir del primer día hábil de abril hasta el 31 de mayo. Para las personas físicas (patrones), registradas así en el SAT, el depósito de este derecho laboral comienza desde el primer día hábil de mayo y hasta el 29 de junio.