ENTÉRATE

¿Qué son las “tortillas pirata”? Te decimos cómo puedes identificarlas

Este término describe un tipo de tortilla de baja calidad que imita a las tortillas tradicionales hechas a mano o con maíz de buena calidad.

Este término describe un tipo de tortilla de baja calidad que imita a las tortillas tradicionales hechas a mano o con maíz de buena calidad.
Este término describe un tipo de tortilla de baja calidad que imita a las tortillas tradicionales hechas a mano o con maíz de buena calidad.Créditos: Adobe Stock, tortillasdonpon, Canva
Escrito en NOTICIAS el

La tortilla es un alimento esencial en la dieta mexicana, presente en casi todas las comidas y en una variedad de antojitos. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un problema creciente: las "tortillas pirata", las cuales imitan a las tradicionales, hechas a mano o con maíz de alta calidad. Estas tortillas suelen fabricarse con ingredientes inferiores, como harinas refinadas o mezclas de maíz con otros componentes, y se venden a un precio más bajo que las tortillas auténticas.

¿Qué son las “tortillas pirata”? Te decimos cómo puedes identificarlas. Foto: El Sol de Cuernavaca.

¿Qué son las tortillas pirata?

Las tortillas pirata son un tipo de tortilla de baja calidad que imita a las tradicionales, hechas a mano o con maíz de alta calidad. Estas tortillas se fabrican con ingredientes inferiores, como harinas refinadas o mezclas de maíz con otros componentes, y se venden a un precio más bajo que las tortillas auténticas.

¿De qué están hechas?

Uno de los principales motivos detrás de la elaboración de tortillas pirata es el ahorro en los costos de producción, lo cual se refleja en un bajo precio del producto. El Consejo Rector de la Tortilla Tradicional ha señalado que los productores de tortillas pirata suelen utilizar los siguientes ingredientes y métodos:

  • Ingredientes de baja calidad: Utilizan harinas de maíz o trigo inferiores y, en algunos casos, contienen aditivos o conservantes que no están presentes en las tortillas tradicionales.
  • Producción industrial: Se producen en masa mediante procesos industriales, lo que puede afectar su textura, sabor y frescura en comparación con las tortillas hechas a mano o en pequeñas tortillerías.
  • Precio más bajo: Debido a los ingredientes más baratos y la producción en masa, estas tortillas son más económicas y atractivas para algunos consumidores, a pesar de su menor calidad.
  • Problemas de salud: Al contener ingredientes de baja calidad y posibles aditivos, las tortillas pirata pueden no ser tan saludables como las tortillas tradicionales de maíz nixtamalizado, una fuente importante de nutrientes en la dieta mexicana.
¿Qué son las “tortillas pirata”? Te decimos cómo puedes identificarlas. Foto: Getty Images

¿Cómo identificar las tortillas pirata?

  • Mal olor: Un mal olor que puede ser disimulado con un exceso de cal.
  • Color de la masa: La masa de las tortillas pirata es blanca, mientras que el color correcto debe ser "crema" debido a los pigmentos del maíz.
  • Aroma: Una tortilla auténtica huele a maíz y tiene pigmentos amarillentos.
  • Textura: Las tortillas bien elaboradas tienen una textura suave, pero no se agrietan ni se rompen.
  • Recalentamiento: Las tortillas deben ser gruesas y consistentes; al recalentarlas, deben inflarse.
  • Conservación: Las tortillas auténticas pueden guardarse en una bolsa de estraza en el refrigerador y conservarse hasta por tres días o más.
  • Precio: Las tortillas pirata suelen tener un precio más bajo que el promedio.
  • Sabor: Al comerlas, no deben tener un sabor a tierra, cal o ser muy saladas.

La preferencia por las tortillas auténticas y de alta calidad sigue siendo alta en muchas regiones de México, donde las tortillas hechas a mano o en tortillerías que utilizan maíz nixtamalizado son valoradas por su sabor, textura y valor nutricional.