El calendario laboral del 2025 trae cambios importantes con un día de descanso obligatorio adicional. ¿Qué día será? ¿Cómo impacta a los trabajadores y empleadores? Descubre aquí toda la información respaldada por la Ley Federal del Trabajo y los nuevos ajustes relacionados con la jornada electoral.
Este artículo te ayudará a entender los días feriados oficiales, el impacto de esta nueva fecha, y cómo beneficia a los trabajadores en México. Sigue leyendo para estar al día con tus derechos laborales y la nueva dinámica electoral.
¿Qué días son de descanso obligatorio en 2025?
Según los artículos 74 y 75 de la Ley Federal del Trabajo, los días feriados oficiales son:
Te podría interesar
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 3 de febrero: Conmemoración del 5 de febrero.
- 17 de marzo: Conmemoración del 21 de marzo.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 16 de septiembre: Día de la Independencia.
- 17 de noviembre: Conmemoración del 20 de noviembre.
- 25 de diciembre: Navidad.
Estos días son derechos laborales, y quienes trabajen en ellos recibirán el triple del salario diario más la prima dominical si corresponde.
¿Cuál es el nuevo día de descanso obligatorio?
El 2025 marcará un precedente en la legislación laboral, ya que el 1 de junio se añadirá como un día de descanso obligatorio. Este día coincide con la primera elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.
Te podría interesar
Aunque este feriado no está explícito en la ley, se establece bajo la normativa que señala como día de descanso obligatorio el que determine la legislación electoral para las jornadas comiciales.
¿Qué ocurre si el feriado cae en domingo?
El 1 de junio de 2025 es domingo, lo que activa las disposiciones del artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo. En este caso, los empleadores deben pagar el salario diario al triple, además de la prima dominical. Esto asegura que los derechos de los trabajadores estén protegidos incluso si el día de descanso coincide con el fin de semana.
¿Cómo se beneficia el trabajador?
Este nuevo día de descanso obligatorio tiene implicaciones importantes:
- Fomenta la participación ciudadana en las elecciones.
- Garantiza un incentivo económico si se labora ese día.
- Refuerza los derechos laborales al alinearse con las reformas constitucionales.
El 2025 será un año histórico para la democracia y los derechos laborales en México. Este nuevo feriado representa un paso adelante en la vinculación entre las reformas electorales y las garantías laborales. Los trabajadores deben estar informados para ejercer sus derechos plenamente.