ENTÉRATE

¿En qué trabajos es obligatorio tramitar la Cédula Profesional para ejercer en 2025 y cómo obtenerla?

El trámite de este documento es indispensable para iniciar con tu carrera laboral.

La Cédula Profesional es un documento importante para ejercer una profesión
La Cédula Profesional es un documento importante para ejercer una profesiónCréditos: Dinero en Imagen / Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Cédula Profesional es un documento expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual funge como una autorización para ejercer una profesión, es decir, permite desempeñar actividades en ciertas áreas laborales que requieren de alta especialización. 

En este sentido, su obtención es de carácter obligatorio, pues acredita que los profesionales cuentan con la preparación necesaria para desarrollarse en determinados campos. 

Incursionar en un ambiente de trabajo sin este archivo puede significar graves consecuencias legales, especialmente en este 2025. Por esta razón, te emitimos algunas recomendaciones para tramitar esta certificación. 

¿En qué trabajos es obligatorio tramitar la Cédula Profesional?

Según el Artículo Transitorio de la Ley Reglamentaria del Artículo 5to. Constitucional, estos son los trabajos que requieren Cédula Profesional obligatoria para desempeñarse:

  • Actuario
  • Arquitecto
  • Bacteriólogo
  • Biólogo
  • Cirujano dentista
  • Contador
  • Corredor
  • Enfermera
  • Enfermera y partera
  • Ingeniero
  • Licenciado en Derecho
  • Licenciado en Economía
  • Marino
  • Médico
  • Médico Veterinario
  • Metalúrgico
  • Notario
  • Piloto aviador
  • Profesor de educación preescolar
  • Profesor de educación primaria
  • Profesor de educación secundaria
  • Químico
  • Trabajador social
La Cédula Profesional es un documento obligatorio para laborar. Créditos: La Capital

¿Cómo obtener la Cédula Profesional? Estos son los requisitos

Hoy en día, este documento se puede tramitar en línea. El proceso se realiza a través del portal web de la Secretaría de Educación Pública y es necesario contar con los siguientes requisitos, los cuales deben subirse en formato digital: 

  • CURP
  • E.firma vigente
  • Acta de nacimiento
  • Certificado de estudios
  • Título profesional
  • Tarjeta de crédito

Una vez que se pague y se concluya la solicitud, la Cédula llegará al correo electrónico proporcionado por el usuario. 

Beneficios de tramitar la Cédula Profesional Electrónica. Créditos: SEP

¿Cuáles son las consecuencias de no tener Cédula Profesional?

Pertenecer al mundo laboral sin regular este certificado, puede hacerte acreedor diversas sanciones de carácter legal, entre las que destacan:

  • Multas económicas
  • Cierre de establecimientos o espacios de trabajo 
  • Penas de cárcel (en el mayor de los casos)

Por esta razón, es indispensable que dicho trámite se realice antes de entablar cualquier relación de trabajo. 

La Cédula Profesional no solamente es considerada como un requisito legal para emprender una labor especializada, sino una herramienta que protege a los clientes de los servicios que adquiere, pues garantiza que están tratando con personas altamente preparadas.