La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta en 2025 para aclarar una de las dudas más comunes entre los consumidores: ¿la propina en restaurantes y bares es obligatoria o voluntaria?
La propina en México: Un acto de gratitud, no una obligación
Según la Profeco, la propina es una gratificación económica que se otorga como reconocimiento al buen servicio recibido en sectores como la restauración, transporte y hotelería. Sin embargo, destaca que este pago es completamente voluntario y no debe ser impuesto por los establecimientos.
De acuerdo con el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, los negocios no pueden condicionar el pago de propina ni incluirla automáticamente en la cuenta, ya que esto se considera una práctica coercitiva y desleal hacia los clientes.
Te podría interesar
"El artículo 10 establece que: 'Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios'. Esto significa que la propina es voluntaria y no puede ser incluida en la cuenta de forma obligatoria", detalló la Profeco.
¿Qué hacer si intentan imponer la propina?
La Profeco recomienda a los consumidores:
Te podría interesar
- Revisar cuidadosamente la cuenta: Si detectas algún cobro no autorizado, como una propina incluida de forma automática, tienes derecho a cuestionar el monto y solicitar una explicación.
- Denunciar prácticas abusivas: Si el establecimiento insiste en cobrar propina como obligatoria, los consumidores pueden reportar la irregularidad a los números del Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) o enviar un correo a denunciasprofeco@profeco.gob.mx.
La importancia de la propina para los trabajadores
Si bien la propina es voluntaria, la Profeco reconoce que esta gratificación es una fuente importante de ingresos para los trabajadores de sectores como el turismo y la restauración. Por ello, invita a los consumidores a valorar el servicio recibido y, en su caso, otorgar una propina como reconocimiento.
La Profeco busca proteger los derechos de los consumidores y garantizar que las experiencias en restaurantes, bares y otros establecimientos no estén condicionadas por cargos adicionales no autorizados. La propina es un gesto de gratitud y no una obligación, y cada cliente tiene la libertad de decidir si desea otorgarla y en qué cantidad.
Si encuentras prácticas abusivas en el cobro de propinas, recuerda que puedes denunciar para que estas situaciones no afecten la confianza y satisfacción de los consumidores en México.