APOYO AGRÍCOLA

Producción para el bienestar: toda la información sobre el beneficio anual de hasta 25 mil pesos

Este apoyo para productores del campo en 2025 de 25 mil pesos busca fortalecer la producción rural. Los detalles.

Esta iniciativa del gobierno federal busca fortalecer la producción rural y garantizar la autosuficiencia alimentaria del país.
Esta iniciativa del gobierno federal busca fortalecer la producción rural y garantizar la autosuficiencia alimentaria del país.Créditos: Programas para el bienestar.gob.mx-Canva
Escrito en NOTICIAS el

Para dar respaldo a las y los trabajadores del campo de pequeña y mediana escala, el programa Producción para el Bienestar continuará en 2025 ofreciendo apoyos económicos. Esta iniciativa del gobierno federal busca fortalecer la producción rural y garantizar la autosuficiencia alimentaria del país.

Los beneficiarios recibirán pagos anuales que varían según el tipo de cultivo y la extensión de sus tierras. Este programa está diseñado para mejorar las condiciones de quienes trabajan en el campo y asegurar su permanencia en la actividad agrícola.

Quiénes pueden acceder al beneficio

El programa se dirige principalmente a productores que cultivan granos básicos como maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía. Además, también está disponible para quienes trabajan con caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel de abeja.

Los apoyos se entregan sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, asegurando que los recursos lleguen directamente a quienes los necesitan. Para 2025, el monto mínimo otorgado será de 6 mil pesos y el máximo alcanzará los 24 mil pesos, dependiendo de la extensión de las tierras y el tipo de producción.

Complementos del programa

Una de las novedades de este año es que los beneficiarios de Producción para el Bienestar en 2024 podrán acceder al programa Fertilizantes para el Bienestar, siempre que no hayan recibido este apoyo anteriormente.

Esta estrategia busca mejorar la productividad del campo proporcionando insumos que ayuden a optimizar las cosechas. Con esta medida, el gobierno refuerza su compromiso con el sector agrícola y la seguridad alimentaria del país, apoyando a los productores con recursos esenciales para su actividad.

Un derecho garantizado en la Constitución

El programa ya forma parte de la Constitución, lo que significa que es un derecho garantizado para las y los productores del campo. En total, más de 2 millones de trabajadores agrícolas forman parte de esta iniciativa, lo que demuestra su importancia para el sector rural.

La continuidad de este tipo de programas es una prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha reafirmado su compromiso con la transformación del país y el bienestar de la población.

Impulso a la autosuficiencia alimentaria

Con Producción para el Bienestar y otras estrategias enfocadas en el sector rural, el gobierno busca consolidar la autosuficiencia alimentaria y respaldar a quienes trabajan la tierra. Este enfoque refleja una visión integral de desarrollo en la que se reconoce la importancia de los productores agrícolas en la economía del país.

La frase "Que coman quienes nos dan de comer" resume el objetivo fundamental de este programa: asegurar el bienestar de quienes garantizan el acceso a los alimentos para toda la población.