PROPIEDADES

¿Un inquilino se puede quedar con la propiedad que renta? Esto dice la ley en México

Al rentar, el arrendador se compromete a conceder el derecho de usar su propiedad, mientras que el arrendatario debe cuidar del lugar y pagar el alquiler acordado.

¿Un inquilino se puede quedar con la propiedad que renta? Esto dice la ley en México.
¿Un inquilino se puede quedar con la propiedad que renta? Esto dice la ley en México.Créditos: Unsplash / Pixabay
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Poner en renta una casa o un departamento es común para tener un ingreso de dinero extra al mes, pues la persona que alquila debe pagar mensualmente el uso de la propiedad; sin embargo, dado que hay quienes rentan durante varios años, surge la duda de si es posible que en algún momento el inquilino podría quedarse con el lugar, lo cual se responde en la ley.

El alquiler de una casa o departamento compromete al propietario de la casa a conceder el derecho de usar su propiedad, mientras que el inquilino se ve obligado a cuidar del lugar y pagar la renta que fue acordada entre ambas partes; no obstante, aunque esto se ve de modo temporal, hay quienes se preguntan si a largo plazo o en algún punto se obtienen otros derechos. 

Al rentar una propiedad se puede obtener un ingreso de dinero extra.
Foto:Pixabay

En este sentido, quienes son inquilinos de una propiedad en renta se preguntan si también tienen ciertos derechos sobre el lugar donde habitan en arriendo, ante lo cual la ley en México establece si esto puede ser posible. 

¿Un inquilino se puede quedar con la propiedad que renta?

El Código Federal de Procedimientos Civiles se encarga de la regulación de cuestiones como la renta de una propiedad, y en este caso es dicha legislación la que informa que el inquilino de una casa o departamento en alquiler no se puede quedar con dicho lugar como propio. 

De acuerdo al mencionado Código Federal de Procedimientos Civiles, en el contrato de arrendamiento se establece que el arrendador se obliga a transmitir el uso o goce temporal de un bien inmueble al arrendatario, quien se obliga a pagar un precio cierto; no obstante, esto no quiere decir que se vuelva su propietario.

El Código Federal de Procedimientos Civiles establece cuestiones legales sobre las rentas.
Foto: Unsplash

Asimismo, en dicha legislación se especifica que la razón por la que el inquilino de una propiedad en renta no puede considerar como suya la casa o departamento que alquila es debido a que, en la mayor parte de los casos de un lugar en alquiler, incluso cuando no existe un contrato de por medio entre ambas partes, se puede demostrar de alguna forma que la propiedad es arrendada y que no le pertenece al inquilino. 

Por lo anterior, los expertos mencionan que al alquilar alguna propiedad lo mejor es intentar tener un contrato con el cual se respalde la posesión del inmueble en calidad de inquilino; además, según el portal Vivanuncios, si el propietario planea traspasar la propiedad de la vivienda y el inquilino ha habitado ahí por más de cinco años, este puede proteger su derecho a adquirirla con base en el artículo 2448-J del Código Civil. 

No obstante, es necesario considerar los requisitos para poder llevar a cabo el caso anterior, entre los cuales se encuentra la condición de que el inquilino haya hecho modificaciones significativas a la propiedad durante el periodo de tiempo que la alquiló.

De cualquier manera, en caso de querer tener más especificaciones sobre casos en particular lo más recomendable es acudir con un abogado experto en inmuebles, pues podrá informar todos los detalles necesarios con base en las leyes en México.

vcz.