En los últimos años, el horario de verano ha sido tema de debate en todo el país. Algunos cuestionan su efectividad, mientras que otros lo respaldan. Más allá de las opiniones, algunos estados anunciaron el cambio de horario en los próximos meses. Entérate en dónde y a partir de qué fecha.
¿Desde cuándo y por qué se empezó a implementar el cambio de horario en México?
El cambio de horario se implementó por primera vez en México en 1996 con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica. Sin embargo, tras un análisis sobre su efectividad, en 2022 se eliminó a nivel nacional, con excepción de ciertas regiones fronterizas que continúan aplicándolo para alinearse con la dinámica horaria de su país vecino.
El objetivo de mantener este horario en las zonas fronterizas es facilitar la coordinación con Estados Unidos en áreas como el comercio, el turismo y el transporte, sectores que dependen de la sincronización horaria para operar de manera eficiente.
Te podría interesar
¿Cuándo habrá que ajustar el reloj por el cambio de horario?
El 9 de marzo de 2025, varios municipios de los estados fronterizos de México deberán adelantar una hora sus relojes como parte del horario estacional. La medida, establecida en la Ley de Husos Horarios, busca mantener la sincronización con el horario de verano de Estados Unidos, facilitando las actividades comerciales y económicas transfronterizas.
De acuerdo con el anuncio de las autoridades, el ajuste se llevará a cabo a las 2:00 a.m. del domingo 9 de marzo, cuando los relojes deberán adelantarse una hora para marcar las 3:00 a.m. Por otra parte, el horario estacional concluirá el 2 de noviembre de 2025.
Te podría interesar
¿En qué regiones se implementará el cambio de horario?
Conforme a la legislación vigente, los municipios que deberán realizar el ajuste en 2025 son:
- Baja California: todos los municipios del estado.
- Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Nuevo León: el municipio de Anáhuac.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
¿Qué recomiendan las autoridades para prepararse antes del cambio de horario?
Las autoridades recomiendan a los habitantes de las zonas afectadas realizar el cambio antes de dormir el sábado 8 de marzo para evitar contratiempos en sus actividades cotidianas. También se sugiere actualizar los dispositivos electrónicos que no realizan el ajuste de manera automática.