Recomendaciones de Profeco

¡Confirmado por Profeco! Estas son las peores leches de almendra del mercado

La popularidad de la leche de almendras y sus variaciones en calidad ha llevado al estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y sus recomendaciones.
miércoles, 19 de febrero de 2025 · 12:30

La leche de almendras se ha convertido en una opción frecuente para quienes buscan una alternativa a la leche de vaca. Es ideal para personas con intolerancia a la lactosa, dietas veganas o aquellos que prefieren opciones con menos calorías. Sin embargo, la calidad de estos productos puede variar significativamente de una marca a otra.

Por este motivo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio sobre 43 productos, incluyendo 13 bebidas con sabor a almendra, con el objetivo de evaluar su cumplimiento con las normativas y la información que proporcionan a los consumidores.

La Profeco realizó un estudio de recomendaciones por la leche de almendra. Crédito Pexels-Canva

Diferencia entre leche y bebida vegetal de almendra

Es importante destacar que, según Profeco, no existe la "leche de almendra" como tal, sino que el término correcto es "bebida vegetal con sabor a almendra". Este producto está compuesto mayoritariamente por agua, y en algunos casos, la concentración de almendras puede ser tan baja como el 2%, lo que equivale a solo dos almendras por cada 100 mililitros.

Además, la Profeco señala que algunas marcas utilizan incorrectamente la palabra "leche" para describir estas bebidas, lo cual puede generar confusión entre los consumidores. A diferencia de la leche de origen animal, estas bebidas no contienen naturalmente los mismos nutrientes, por lo que algunas marcas adicionan vitaminas y minerales para mejorar su perfil nutricional.

Las peores bebidas de almendra según Profeco

Tras el análisis realizado, la Profeco identificó varias marcas que no cumplen con los estándares requeridos. A continuación, se presenta una lista de las bebidas que obtuvieron las peores calificaciones y las razones de su bajo desempeño:

  • Carnation Almendra: Incumple la norma oficial al no indicar el contenido de almendras en su denominación. Además, usa la palabra "Alimento" cuando no debería hacerlo.
  • Blue Diamond Almonds Almond Breeze: No contiene la cantidad de calcio que declara en su empaque y omite sellos de advertencia sobre sodio y azúcares.
  • Blue Diamond Almonds Almond Breeze (Chocolate y Vainilla): Presenta los mismos problemas que la versión natural.
  • Great Value: No debería llevar la leyenda "Sin azúcar añadida" si tiene un sello de advertencia.
  • Silk: Declara tener "50% más calcio que la leche", lo cual es incorrecto.
  • Valley Foods - Almendra Endulzada: Usa dos denominaciones distintas en su etiqueta, una de las cuales no está permitida por la norma oficial.
@soyrafacarbajal

PROFECO analizó las leches vegetales ¿cuál cumplieron y cuáles no, con las normas oficiales mexicanas? #rafacarbajal #ingenieriadealimentos #bebidavegetal #leche #aprendeentiktok #longervideos

? sonido original - Rafa Carbajal

Cómo preparar leche de almendra casera

Ante estas inconsistencias en el mercado, una opción viable es preparar leche de almendra en casa. Así, puedes asegurarte de la calidad y el contenido real del producto. A continuación, te compartimos una receta fácil y rápida.

Ingredientes:

  • 1 taza de almendras crudas
  • 4 tazas de agua filtrada
  • 1 pizca de sal (opcional)
  • Endulzante natural como miel o dátiles (opcional)
  • Extracto de vainilla (opcional)

Procedimiento:

  • Remojo: Coloca las almendras en un recipiente y cúbrelas con agua. Deja reposar al menos 8 horas o durante la noche.
  • Escurrir y enjuagar: Luego del remojo, escurre y enjuaga con agua fría.
  • Licuar: En una licuadora, mezcla las almendras con 4 tazas de agua y licúa a alta velocidad durante 1-2 minutos.
  • Colar: Usa una bolsa para leche de frutos secos o un colador de malla fina para separar la pulpa del líquido.
  • Agregar sabor: Añade sal, endulzante y/o vainilla según tu preferencia.
  • Almacenar: Guarda en un recipiente hermético y refrigera. Consumir en un plazo de 3-4 días.
  • La pulpa sobrante puede aprovecharse en recetas de repostería, batidos o granola.

Con esta información de Profeco, ahora puedes tomar decisiones más informadas sobre las bebidas vegetales en el mercado y, si lo deseas, preparar tu propia leche de almendra en casa.