Día de la Bandera

¿Hay pago doble por el Día de la Bandera? Esto dice la LFT sobre el 24 de febrero

Se trata de una fecha de gran importancia histórica y cultural. La inquietud es saber si conlleva beneficios laborales adicionales para quienes trabajen en esta jornada.
23/2/2025 · 07:30

El Día de la Bandera, celebrado el 24 de febrero, es una fecha importante en México que rinde homenaje a uno de los símbolos patrios más representativos del país. Esta conmemoración tiene un profundo significado histórico y cultural, ya que recuerda el origen y la evolución de la Bandera Nacional.

Sin embargo, aunque se trata de una fecha relevante en el calendario cívico, surgen dudas sobre si implica un beneficio laboral adicional de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, como el pago doble por trabajar en esta jornada.

@mastery.laboral

Todos los derechos todos los trabajadores. Una sola Ley Federal del Trabajo. #trabajo #salario #laboral #demanda

? sonido original - Mastery Laboral ????

En México, las fechas festivas suelen estar acompañadas de preguntas sobre los derechos laborales, especialmente en relación con el pago de salario. Muchos trabajadores se preguntan si el Día de la Bandera se considera un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta incertidumbre se debe a que existen fechas cívicas de gran relevancia.

¿El 24 de febrero se paga doble?

De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 24 de febrero no es un día de descanso obligatorio. Esto significa que, si un trabajador debe laborar en esta fecha, el pago será el salario ordinario, sin ningún tipo de remuneración adicional. La LFT establece que solo se paga doble cuando se trabaja en días festivos oficiales, y el Día de la Bandera no está incluido en esa lista.

Los días de descanso obligatorio en México incluyen fechas como el 1 de enero, el 16 de septiembre y el 25 de diciembre, entre otros. Estas son jornadas en las que, si se labora, se debe recibir el pago doble, tal como lo estipula la legislación. En contraste, el 24 de febrero se considera únicamente una fecha conmemorativa sin implicaciones en términos de pago extraordinario.

@cdmxsecreta

¿Qué hacer este fin de semana en CDMX? ??????????????? Aquí te dejamos los mejores planes del 21 al 23 de febrero del 2025. #findesemana #cdmxsecreta #planesencdmx #cartelera

? sonido original - CDMX Secreta

Días festivos oficiales según la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo detalla claramente cuáles son los días de descanso obligatorio en México. Entre ellos se encuentran el primer lunes de febrero (en conmemoración del 5 de febrero) y el tercer lunes de marzo (en conmemoración del 21 de marzo).

También se incluyen el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre (por el 20 de noviembre) y el 25 de diciembre. Además, el 1 de diciembre de cada seis años es festivo cuando coincide con la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

Es importante destacar que las leyes electorales también pueden establecer días de descanso cuando se llevan a cabo elecciones ordinarias. Sin embargo, el Día de la Bandera no está incluido en este listado, lo que confirma que el pago doble no aplica para quienes trabajen el 24 de febrero.

El significado del Día de la Bandera

Aunque no es un día festivo oficial en términos laborales, el 24 de febrero tiene un gran valor histórico y cultural. Según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, la Bandera de México, junto con el Escudo y el Himno Nacional, es uno de los símbolos que representan la identidad y unidad de la nación.

La celebración del Día de la Bandera fue establecida en 1934, aunque fue hasta 1940 cuando el presidente Lázaro Cárdenas del Río la reconoció oficialmente. La historia de la Bandera de México se remonta a 1821, cuando Agustín de Iturbide creó la bandera Trigarante con franjas diagonales en colores verde, blanco y rojo, representando religión, independencia y unión.

Posteriormente, en 1823, el Congreso Constituyente oficializó la Bandera Nacional con los mismos colores, pero modificando el águila y agregando ramas de laurel y encino.

Conclusión: ¿Hay pago doble el 24 de febrero?

En conclusión, el 24 de febrero no se paga doble porque no es un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo. Aunque se trata de una fecha de gran importancia histórica y cultural, no conlleva beneficios laborales adicionales para quienes trabajen en esta jornada. Solo los días festivos oficiales establecidos en la LFT requieren pago doble si se labora en ellos.

Si tienes dudas sobre otros días festivos o quieres conocer más sobre tus derechos laborales, puedes consultar la Ley Federal del Trabajo para obtener información actualizada y confiable. Esta ley detalla las obligaciones y derechos tanto de empleados como de empleadores en México, ayudando a evitar malentendidos y asegurar el cumplimiento de las normativas laborales vigentes.