Salud

¿Qué te pasa si duermes mucho y tienes diabetes, según la ciencia?

Hay una relación entre el exceso de sueño y la diabetes, según estudios científicos recientes. Conoce los riesgos y cómo un descanso adecuado puede influir en tu salud.
martes, 1 de abril de 2025 · 07:01

El sueño es un pilar fundamental para la salud, y su duración y calidad pueden tener un impacto significativo en diversas condiciones, incluyendo la diabetes. Estudios recientes han explorado la relación entre el exceso de sueño y esta enfermedad, revelando que dormir demasiado podría aumentar el riesgo de complicaciones en personas con diabetes.

A continuación, exploraremos los hallazgos científicos y cómo un descanso adecuado puede influir en la salud de quienes viven con esta condición. La diabetes, una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía, requiere de un manejo cuidadoso para evitar complicaciones a largo plazo.

La diabetes es una enfermedad crónica y los científicos encontraron relación con el sueño. Crédito Pexels

Uno de los factores que ha cobrado relevancia en la investigación es la duración del sueño, ya que se ha observado que tanto la falta como el exceso de sueño pueden tener efectos adversos en personas con diabetes.

¿Cuáles son los riesgos del exceso de sueño en personas con diabetes?

Un estudio reciente ha encontrado que las personas con diabetes que duermen más de nueve horas por noche tienen un mayor riesgo de desarrollar microvascularización, una afección que daña los pequeños vasos sanguíneos. Este daño puede afectar órganos vitales como los riñones, los ojos y los nervios, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.

La importancia de un sueño equilibrado

Si bien el exceso de sueño puede ser perjudicial, la falta de sueño también ha sido asociada con un mayor riesgo de complicaciones en personas con diabetes. Los estudios sugieren que dormir menos de siete horas por noche puede afectar negativamente el control de la glucosa y aumentar la resistencia a la insulina.

Por lo tanto, los estudios científicos indican que encontrar un equilibrio en la duración del sueño es crucial para mantener una buena salud en personas con diabetes.

Recomendaciones para un sueño saludable

  • Establece una rutina: Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente propicio: Asegúrate de que tu habitación1 esté oscura, tranquila y a una temperatura agradable.
  • Evita la cafeína y el alcohol: Estas sustancias pueden interferir con la calidad del sueño.
  • Realiza actividad física: El ejercicio regular puede mejorar la calidad del sueño, pero evita hacerlo justo antes de acostarte.
  • Consulta a un especialista: Si tienes problemas para dormir, habla con tu médico para descartar posibles trastornos del sueño.

El papel crucial del sueño en la salud

El sueño juega un papel crucial en la salud de las personas con diabetes. Tanto el exceso como la falta de sueño pueden aumentar el riesgo de complicaciones. Por lo tanto, es fundamental establecer hábitos de sueño saludables y buscar ayuda profesional si es necesario.