ENTÉRATE

¿Qué hacer si trabajé el 1 de mayo y no me pagaron lo que corresponde?

Por ley este primero de mayo fecha en que se conmemora el Día del Trabajo es considerado un día descanso obligatorio.

Por ley este primero de mayo fecha en que se conmemora el Día del Trabajo es considerado un día descanso obligatorio.
Por ley este primero de mayo fecha en que se conmemora el Día del Trabajo es considerado un día descanso obligatorio.Créditos: FreePik, bizneo, Canva
Escrito en NOTICIAS el

El pasado 1 de mayo se celebró el Día del Trabajo. Por ley, ningún trabajador debió presentarse a laborar ese día, ya que es considerado un día de descanso obligatorio. Sin embargo, hubo quienes, debido a su profesión u oficio, se presentaron a sus centros laborales.

Al ser un día de descanso obligatorio, la Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 74 que los empleados no deben asistir a su lugar de trabajo ni realizar home office. Si esto sucede por cualquier motivo, los trabajadores deben recibir una compensación económica.

Leyenda

¿Cómo funciona el salario doble?

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el salario doble se explica de la siguiente manera: si una persona percibe un sueldo diario de 248.93 pesos, deberá recibir este salario más 497.84 pesos, correspondiente al pago doble. Por lo tanto, esa persona cobraría un total de 746.79 pesos por ese solo día laborado.

¿Qué hacer si trabajé el 1 de mayo y no me pagaron lo correspondiente?

Si trabajaste el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, y no recibiste el pago correspondiente según la legislación laboral vigente en tu país, aquí hay algunos pasos que podrías seguir:

Revisión de la Legislación Laboral: Verifica los derechos laborales establecidos en la legislación de tu país con respecto al trabajo en días festivos como el 1 de mayo. En algunos lugares, los trabajadores pueden tener derecho a un día de descanso remunerado, compensación adicional o un aumento en la tasa de pago por trabajar en días festivos.

Comunicación con el Empleador: Si crees que no recibiste el pago adecuado por trabajar el 1 de mayo, comunícate con tu empleador de manera educada y profesional para expresar tu preocupación y solicitar una explicación sobre el pago faltante. Puede tratarse de un simple error administrativo que se pueda resolver de manera rápida y amigable.

Revisión del Contrato Laboral o Acuerdo Colectivo: Si tienes un contrato laboral o estás cubierto por un acuerdo colectivo, revisa estos documentos para entender tus derechos y las disposiciones relacionadas con el trabajo en días festivos y la compensación correspondiente.

Recopilación de Evidencia: Si es necesario, recopila cualquier evidencia que respalde tu reclamo, como registros de horas trabajadas, contratos de trabajo, recibos de pago, etc. Esta información puede ser útil si es necesario tomar medidas adicionales, como presentar una queja formal.

Consulta con un Profesional Legal o de Recursos Humanos: Si el problema persiste y no puedes resolverlo de manera informal con tu empleador, considera buscar asesoramiento legal o de recursos humanos. Un abogado laboral o un profesional de recursos humanos pueden ayudarte a entender tus derechos y opciones legales en esta situación.

Presentación de una Queja Formal: Si todas las demás vías de resolución han fallado y crees que tu empleador está violando tus derechos laborales, puedes considerar presentar una queja formal ante las autoridades laborales competentes en tu país. Estas entidades suelen encargarse de investigar y resolver disputas laborales.

Recuerda que es importante mantener la calma y actuar de manera profesional en cualquier comunicación o acción que tomes con respecto a este problema. Siempre es recomendable buscar orientación legal específica para tu situación y país.