LFT 2024

¿Te pueden despedir por llegar tarde? Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre los despidos por retardos

Te decimos si te pueden correr del trabajo por retardos, según la LFT en México.

¿Te pueden correr por llegar tarde?
Despidos laboral por retardos.¿Te pueden correr por llegar tarde?Créditos: Freepik
Por
Escrito en TENDENCIAS el

¿Tarde pero sin sueño? Si te has preguntado si es posible que te despidan por retardos, te explicaremos a detalle si es legal que te corran del trabajo por llegar tarde y qué establece la Ley Federal del Trabajo en México al respecto.

La Ley Federal del Trabajo establece condiciones y procedimientos que deben cumplirse para que un despido por retardos se considere legal en México. Es importante mantener una comunicación con tu jefe o patrón, cumplir con los horarios laborales establecidos, así como conocer tus derechos y obligaciones como trabajador. 

¿Pueden despedirte del trabajo por retardos?

La Ley Federal del Trabajo establece que el incumplimiento del horario laboral puede ser motivo de sanción, incluido el despido, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y procedimientos legales.

¿Cuánto tiempo se considera atraso laboral?

En el artículo 56 de  la LFT en México se considera como retardo cuando la hora de entrada del trabajador es hasta 10 minutos después de la tolerancia autorizada por el empleador, considerado como falta cualquier registro posterior.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los retardos?

Advertencias y amonestaciones: En muchos casos, los retardos suelen ser motivo de advertencias verbales o por escrito por parte del empleador. Estas advertencias buscan corregir la conducta del trabajador y evitar futuros incidentes.

Suspensión temporal: En situaciones más graves o recurrentes, el empleador puede optar por aplicar una suspensión temporal al trabajador por los retardos acumulados. Esta suspensión suele estar regulada por la empresa y debe cumplir con las disposiciones legales correspondientes.

Despido justificado: El despido por retardos está contemplado como una causal justificada de terminación de la relación laboral, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a. Que los retardos sean reiterados y afecten el desempeño laboral o la productividad.

b. Que se hayan aplicado las medidas disciplinarias previas, como advertencias o suspensiones.

c. Que el despido se realice conforme a los procedimientos establecidos en la Ley Federal del Trabajo y el contrato laboral.

¿Qué pasa si me despiden por retardos?

El empleador debe notificar por escrito al trabajador sobre su bajo rendimiento o los retardos acumulados, indicando las fechas y horas en las que se han presentado.

El trabajador tiene derecho a ser escuchado y a presentar sus argumentos antes de aplicar una medida disciplinaria o un despido por retardos.

El empleador debe contar con pruebas documentadas de los retardos, como registros de asistencia, reportes de llegadas tardías, entre otros.