ENTÉRATE

Subsidio al empleo: ¿Qué es y qué trabajadores NO tendrán que pagar ISR de su SALARIO?

Con estos cambios, se espera mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores con los ingresos más bajos.

Subsidio al empleo
Subsidio al empleoCréditos: Canva / Freepik / DOF
Escrito en NOTICIAS el

En una publicación del Diario Oficial de la Federación se promulgó un nuevo decreto que redefine el subsidio para el empleo, buscando favorecer a los trabajadores con menores ingresos y evitar que paguen el Impuesto Sobre la Renta conocido como ISR de su salario. 

¿Cómo se aplicará el nuevo subsidio al empleo en 2024?

Todas las personas físicas y morales que pagan el ISR deberán tributar en el régimen fiscal que corresponda atendiendo a la actividad económica que realicen o a los ingresos que perciban. Este decreto entra en vigor a partir del mes de mayo del presente año y tiene como objetivo ajustar las políticas fiscales a la realidad económica de los trabajadores.

El subsidio al empleo es una medida fiscal que reduce la carga tributaria de los colaboradores que perciben ingresos menores, permitiendo que retengan una mayor parte de su salario, este cambio se aplica a los trabajadores cuyos ingresos mensuales no sean mayores a los $9,081 pesos.

¿Cómo queda el ISR para el 2024?

Con este decreto, se introduce una modificación: la sustitución de la tabla de montos variables de subsidio por una cuota mensual equivalente al 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). 

Este ajuste en la política del subsidio al empleo está impulsado por el incremento del salario mínimo que  se ubica en $234.315 pesos y que ha mejorado el ingreso disponible de los trabajadores pero ha reducido la efectividad del subsidio anterior como mecanismo de apoyo.

El decreto aclara que si el impuesto a cargo del trabajador es menor que el subsidio para el empleo calculado, la diferencia no podrá aplicarse en futuros cálculos ni entregarse como pago. Con estos cambios, el gobierno mexicano espera mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores con ingresos más bajos, incentivar el empleo formal y reforzar el compromiso con la mejora del bienestar económico de la población.