Si tienes auto en la Ciudad de México, presta mucha atención que desde el pasado mes de febrero de este 2025, el Reglamento de Tránsito esclareció nuevas restricciones para los portaplacas, y usarlos incorrectamente podría costarte una fuerte multa.
Muchos conductores los utilizaban para proteger sus placas de robos o personalizar su vehículo, pero ahora hay reglas claras sobre qué tipo de accesorios están permitidos y si no quieres ser sorprendido con una multa, mejor evita estos accesorios.
¿Qué portaplacas están prohibidas dentro de la CDMX?
Las autoridades exigen que las placas de circulación sean 100% legibles, tanto para agentes de tránsito como para cámaras de vigilancia. Por eso, estos tipos de portaplacas ya no están permitidos:
Te podría interesar
- Los que solo muestran números y letras, tapando el escudo nacional, estado o leyendas oficiales.
- Los que bloquean el código QR, el cual es clave para verificar la autenticidad de la placa.
- Los que distorsionan la visibilidad, como los de plástico ahumado, cristal polarizado o diseños que dificulten la lectura.
- Los que tienen luces LED o decorativas, ya que pueden alterar el reconocimiento de las placas.
Si tu portaplacas cumple con alguna de estas características, debes retirarlo de inmediato para evitar problemas. Y si crees que puedes evitar las multas, mejor piensalo dos veces porque no son solo 10 pesitos.
¿De cuánto es la multa por portaplacas no permitidos?
Si un agente de tránsito te detiene por llevar un portaplacas ilegal, la sanción económica será entre 10 y 20 veces el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización). En 2025, 1 UMA equivale a $113.14 pesos, siendo la multa mínima de $1,131.40 pesos (10 UMAs) y la multa máxima de $2,262.80 pesos (20 UMAs).
Te podría interesar
Además, en casos graves, podrían inmovilizar tu vehículo hasta que retires el accesorio prohibido, o incluso trasladarlo al corralón. Pero si quieres evitar robos o simplemente cuidar tus placas, sigue estas recomendaciones para no caer en multas:
- Usa portaplacas transparentes que no alteren la visibilidad.
- Asegúrate de que el código QR sea completamente legible.
- Evita cubiertas oscuras, reflectantes o con adornos que dificulten la identificación.
- Nunca instales luces adicionales alrededor de la matrícula.
Las nuevas reglas en CDMX buscan evitar fraudes y mejorar el control vehicular, por lo que es importante ajustarse a la normativa. Si aún tienes un portaplacas no autorizado, cámbialo cuanto antes y elige uno que cumpla con los requisitos, recuerda que una simple modificación en tu auto podría costarte más de $2,000 pesos.